_
_
_
_
Entrevista:HANS HARMAS REPRESENTANTE DE CITIZEN CONSULT

"Hay que reinventar la democracia y recuperar la confianza ciudadana"

Los Núcleos de Intervención Participativa (NIP) se popularizaron en el País Vasco muy recientemente, cuando este modelo de debate ciudadano se utilizó de manera consultiva en el proyecto de la autopista Urbina-Málzaga, hoy Eibar-Vitoria. El introductor de esta fórmula en España ha sido Hans Harms, un alemán de 47 años, doctor en Filosofía, Sociólogo y miembro del CitCon (Citizen Consult), organismo que promueve los NIP, una fórmula con una larga trayectoria en su país de origen. Días atrás participó en Vitoria en unas jornadas sobre Derechos Humanos organizadas por el colectivo Rational Geographic-Euskadi Contemporánea. Pregunta. ¿Qué son básicamente los NIP? Respuesta. Surgen hace más de 25 años por iniciativa de un profesor alemán que empezó a reflexionar sobre la crisis de la democracia representativa. Analizó los mecanismos de participación existentes y fue adaptando un modelo nuevo que está basado en el sorteo: a una serie de ciudadanos elegidos aleatoriamente a través del padrón se les libera de sus tareas cotidianas, se les remunera y se les reúne durante cuatro días en los que reciben todo tipo de información sobre el tema en cuestión. Proponen una serie de soluciones que se plasman en el denominado dictamen ciudadano que no es vinculante desde el punto de vista jurídico, aunque se toma en consideración. P. ¿Cuál es la experiencia práctica hasta el momento? R. Durante 20 años funcionó en el ámbito experimental y en los últimos años hemos trabajado como consultoría y se ha aplicado en Gran Bretaña, Estados Unidos, Israel y África del Sur, entre otros países. El ámbito de actuación es principalmente temas urbanísticos y aspectos como el transporte público, tratamiento de basuras. P. ¿Qué aporta el NIP dentro de los sistemas democráticos? R. El ciudadano puede jugar su papel como tal, ya que estamos muy equivocados al pensar que sólo hay que votar cada cuatro años y firmar un cheque en blanco en democracia. Con este modelo no se reclama una revolución sino que se introduce un modelo complementario al sistema democrático. P. ¿La sociedad vasca tiene las condiciones para que sea eficaz este sistema? R. El ciudadano debe actuar libremente y no puede haber amenazas ni miedo a participar. La opción de aplicar este método en el conflicto vasco no salió adelante en su momento, ya que me asusté por la experiencia del jurado popular del caso Otegi [la muerte de dos ertzainzas a manos de Mikel Otegi en Itsasondo]. Allí no había libertad y la gente se sentía amenazada y chantajeada. En las condiciones actuales, sin embargo, podría ser viable. P. ¿Los NIP dejan en evidencia a la democracia? R. Yo creo que sí. La gente que participa llega a la conclusión de que así se deberían adoptar las decisiones importantes. La mayor parte de los debates públicos adolecen de falta de información y confianza referida a los chanchullos y la corrupción. Hay que reinventar la democracia y recuperar la confianza de los ciudadanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_