_
_
_
_

Huelga de la OSB en protesta por sus condiciones de trabajo

El traslado de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (OSB) a su flamante sede del Palacio Euskalduna ha quedado ensombrecido por una huelga. Apenas dos semanas después de su presentación en el nuevo auditorio con la Sinfonía de los mil, de Mahler, los músicos de la OSB han convocado para hoy un paro de cuatro horas en protesta por sus condiciones laborales. El conflicto impedirá que la orquesta interprete el concierto previsto esta tarde para la clausura de la Semana de Austria, organizada por el Centro de Información sobre el Euro en Vizcaya. En su lugar actuará la Schönbrunner Schloborchestra. Un portavoz del comité de empresa explicó ayer que el paro está motivado por el desacuerdo de los músicos con "la filosofía de contratación" de la entidad. En concreto, criticó la firma de cuatro contratos por obra que finalizan con la temporada y, en su opinión, impiden la estabilidad y continuidad necesaria para su profesión. Los trabajadores critican el inclumplimiento del convenio en cuestión de horarios y el retraso en la información sobre los calendarios. "Son cuestiones que influyen en el ánimo de los músicos", señaló este portavoz. El malestar de los músicos también está relacionado con "el desprecio a los solistas", por la contratación de intérpretes sin consultar a los titulares, y por la inexistencia de un uniforme de verano. La parte empresarial aseguró ayer que no habían recibido comunicación alguna de los músicos sobre sus reivindicaciones. La negociación del próximo convenio colectivo de la orquesta comenzará en agosto, tras las vacaciones veraniegas, justo cuando se iniciará el trabajo bajo la batuta del recién nombrado director artístico, Juan José Mena. Convenio vigente El convenio vigente establece una jornada laboral máxima de 26 horas semanales. Según el director general de la OSB, Gorka Robles, de las 1.166 horas anuales que se pueden exigir a los músicos, tan sólo se llegan a cubrir entre 700 y 800, en las que quedan contabilizados ensayos, actuaciones y viajes de traslado. Los salarios oscilan entre cantidades cercanas a los cuatro y los nueve millones de pesetas brutas anuales, pero su compromiso con la orquesta no impide a los músicos ejercer la docencia y tocar en otras formaciones. La protesta de los músicos no ha supuesto la suspensión del concierto de hoy. El Centro de Información sobre el Euro de Vizcaya ha contratado para sustituir a los huelguistas a la Schönbrunner Schloborchestra, de Viena. Esta formación actúa a diario en el Schönbrunn Imperial Palace de la capital austriaca. Como estaba previsto el concierto comenzara esta tarde a las 20.00. El programa contará con obras de Schubert y Mozart. La segunda parte estará dedicada fundamentalmente a Johann Strauss (hijo), y finalizará al más puro estilo vienés con la popular Marcha Radetzky.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_