_
_
_
_

La SER termina la temporada de radio con la mayor diferencia histórica sobre sus seguidores

Gabilondo lidera todos los tramos horarios de su programa, y se agitan las radiofórmulas

La temporada radiofónica 98-99 termina con un nuevo récord de la SER en la diferencia de oyentes respecto a su seguidora, la Cope, de la que ahora le separan 1,3 millones de oyentes, y más de dos millones respecto a la tercera y cuarta cadenas, según la última entrega del Estudio General de Medios (EGM). La SER alcanzó 3.977.000 oyentes diarios, mientras la Cope quedó segunda con 2.608.000. Radio 1, de RNE, es la tercera con 1.937.000, y Onda Cero, la cuarta, con 1.875.000. Los 40 Principales lidera las radiofórmulas con más audiencia que en la oleada anterior.

La oleada de primavera del EGM muestra un afianzamiento del liderazgo de Hoy por hoy, dirigido por Iñaki Gabilondo, en los programas de la mañana. Este espacio incrementa su audiencia hasta conseguir 1.949.000 oyentes diarios. Gabilondo es el líder ininterrumpidamente desde las 6 a las 12 de la mañana, dominando tanto el tramo informativo como el tiempo de tertulia y el magazine. Luis del Olmo se mantiene en segunda posición, con 1.411.000 oyentes. En tercer lugar continúa La mañana de la Cope, que conduce Luis Herrero, con 1.354.000; y en cuarto lugar figura el espacio matinal que dirige Carlos Herrera en Radio Nacional de España, con 1.240.000 oyentes. El espacio de Julia Otero en Onda Cero continúa siendo el más escuchado de la tarde, con 502.000 oyentes. Le sigue el de Gemma Nierga en la SER, que sube hasta los 430.000. En tercer lugar se sitúa Nieves Herrero, de Radio Nacional, con 248.000. La cuarta es María Teresa Campos, de la Cope, con 219.000 oyentes.

En los espacios informativos, la SER lidera todos los tramos. Hora 14, dirigido por José Antonio Marcos, ratifica su primera posición al mediodía, con 418.000 oyentes. Por la noche, Hora 25, que dirige Carlos Llamas, confirma la suya con 726.000 oyentes, ya muy distanciado de La linterna de la Cope que, bajo la conducción de Federico Jiménez Losantos, ocupa el segundo lugar con 506.000 oyentes.

El Larguero de la SER, dirigido por José Ramón de la Morena, conserva el liderazo de los programas deportivos, con 1.403.000 aficionados diarios. José María García, en la Cope, sigue de segundo con 1.040.000.

La madrugada continúa dominada por Fina Rodríguez y Roberto Sánchez en la SER. Idéntica situación se produce en el fin de semana: A vivir que son dos días, dirigido por Fernando Delgado, sigue siendo el más escuchado en las mañanas de los sábados y domingos, con 925.000 y 740.000 oyentes respectivamente. Carrusel Deportivo, de la Cadena SER, domina igualmente el deporte del fin de semana, seguido de Tiempo de juego, de José María García, en la Cope.

Radiofórmulas

La última entrega de datos del EGM refleja también novedades en la radio musical. La Cadena 40 Principales sigue en cabeza con 2.756.000 oyentes, con un incremento de 242.000 respecto al primer trimestre del año. En segundo lugar se mantiene Cadena Dial, con 1.737.000. Cadena 100 conserva la tercera plaza con 1.017.000, y M-80 es la cuarta rozando el millón de oyentes, y muy cerca, por tanto, de la tercera, al haberse incrementado su audiencia en 229.000 respecto a los que tenía. Radiolé sigue en quinta posición con 480.000. El programa Gomaespuma, de Guillermo Fesser y Juan Luis Cano en M-80 Radio, sube hasta los 613.000 seguidores, es decir, 141.000 más que en el primer trimestre.

El EGM también ha medido el predominio de 40 Principales, Dial y M-80 en los tramos horarios más importantes. Entre las 6 y las 12 de la mañana es líder 40 Principales, seguida por Cadena Dial y M-80 logra la tercera posición, desplazando a Cadena 100 al cuarto lugar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_