_
_
_
_

El PSPV rechaza que Fabra, Gimeno y Romero tengan voto en la Fundació Caixa Castelló

Los consejeros socialistas en la asamblea general de Bancaixa y los de los sindicatos UGT y CC OO se opusieron ayer a que el presidente de la Diputación provincial, Carlos Fabra, el alcalde de aquella ciudad, José Luis Gimeno, ambos del PP, y el rector de la Universidad Jaume I, Fernando Romero, tengan, además de voz, voto en la Fundació Caixa Castelló, con un presupuesto anual de 1.000 millones de pesetas. La propuesta de reforma de los estatutos se aprobó por un estrecho margen de 8 votos. Los socialistas acusaron al PP de politizar aún más las cajas valencianas.

Los tres cargos públicos se incorporaron en su día a la fundación, que gestiona la obra benéfico-social de Bancaixa en Castellón, como vocales natos, en representación de las instituciones que dirigen y a propuesta del ex presidente de la caja Antonio Tirado. El artículo 18 de los estatutos sólo les concede el derecho a voz en las reuniones del patronato. Un requerimiento enviado recientemente por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que dirige José Manuel Uncio, les obligaba, sin embargo, a conceder el voto a los tres vocales. Uncio se basa en que es una discriminación que en una fundación existan vocales sin derecho a voto, lo que los socialistas creen una interpretación muy sui generis de la ley. Además, añaden que en la Fundació Bancaixa hay varios vocales con voz y sin voto, y además en la propia Fundació Caixa Castelló Ricard Pérez Casado, vocal en representación de la fundación matriz, tampoco puede votar, sin que por ello se haya reproducido una circular como la que el IVF ha remitido en el caso de Fabra, Gimeno y Romero. Los socialistas se opusieron, ya que ven en esta circular del IVF un intento de convertir la Fundació Caixa Castellón en una extensión de las instituciones públicas gobernadas por los populares. Además, aseguraron no entender cómo es posible que el PP abandere la despolitización de estas entidades de ahorro como coartada para reformar la ley de cajas valencianas y luego conceda a los políticos voto en un órgano satélite como son las fundaciones, gestoras de la obra benéfico social. Precisamente el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, pidió anteayer en la asamblea de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, que los políticos no invadan la gestión de las cajas. A pesar de todo, la asamblea aprobó la propuesta por 76 votos a favor, 68 en contra y 14 abstenciones. La asamblea general de Bancaixa aprobó los resultados de 1998, el presupuesto y la integración del Sindibank. El presidente de Bancaixa, Julio de Miguel, destacó los resultados de la entidad y lanzó un apunte sobre una hipotética fusión de cajas. "Necesitamos no empequeñecer en el contexto que se ha generado en nuestro negocio. Ya no es sólo un problema de crecer, sino de no quedarnos pequeños para poder competir", dijo De Miguel. Por otra parte, Josep Almenar será, tras una reunión en la sede del PSPV-PSOE el pasado miércoles, el nuevo coordinador socialista en las cajas de ahorros valencianas, con lo que Ciprià Ciscar coloca a otro de sus hombres en puestos claves de responsabilidad de los socialistas valencianos. El último que desempeñó esta responsabilidad fue Ricard Torres, secretario de Economía cuando Joan Romero era secretario general del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_