_
_
_
_

La revista cultural "Metrópolis" descubre el panorama artístico de Portugal

Portugal se mueve, bulle, despierta. Metrópolis, la revista de vanguardia de La 2, dedicará sus tres próximas semanas (24 de junio y 1 y 8 de julio) al panorama artístico del país vecino. Bajo el título Portugal, arte en movimiento, el programa que dirige Alina Iraioz hace una clara apuesta por descubrir las nuevas tendencias creativas. El primer programa mostrará lo más destacado en los campos de la danza, el teatro, el diseño y los fanzines; el segundo se dedicará a las artes plásticas, y el último episodio se cerrrará con la imagen en movimiento.

Portugal vive hoy una ebullición creativa. La obra de los artistas portugueses no sólo muestra grandes influencias de otros países europeos y de Estados Unidos, sino que su proyección se materializa en otros países más que en España. A lo largo de estos tres especiales, Metrópolis quiere acercarse a un mundo casi desconocido. El primer programa, que se emitirá el jueves 24 de junio, mostrará lo más destacado en teatro, diseño, moda... Así, la innovación teatral estará representada por el grupo OLHO, que se sitúa entre la performance, la danza y las nuevas tecnologías. En danza, la revolución llegó a principio de los noventa, cuando se produce una ruptura con los lenguajes clásicos que coincide con el impulso dado por la sección Acarte del Ballet Golbnekian, destacando el trabajo de la coreógrafa y bailarina Vera Montero. En música, Metrópolis investigará en el campo de la electrónica, hip-hop y la cultura dance o club, y en moda desfilarán Alexandra Moura, Dino Alves y María Gavina, los tres diseñadores más interesantes. El segundo capítulo que la revista cultural dedica a Portugal se centrará en las artes plásticas y mostrará a una serie de talentos capaces de expresarse con igual soltura en todas las variantes de las artes visuales (pintura, escultura, fotografía), destacando la labor de la galería Ze Dos Bois, un espacio fundado y gestionado por artistas y auténtica plataforma para el arte emergente.

Por último, el tercer programa abordará, bajo el título Imagen en movimiento, tres géneros: el cortometraje de ficción, el cine experimental y la videocreación de Portugal. Por este capítulo asomarán los inclasificables montajes de Edgar Pera y la historia sin narrativa Las palabras se derriten en el agua, de Pedro Sena Nunes, realizada en diversos formatos (Betacam, vídeo digital y súper 8).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_