_
_
_
_
EL CAMINO HACIA LA PAZ La participación europea

Serra: "La operación en Kosovo es muy difícil y con grandes riesgos"

Miguel González

Los soldados de la Alianza Atlántica deberán enfrentarse durante su despliegue en Kosovo a "una operación muy difícil y con grandes riesgos", afirmó ayer el ministro de Defensa español, Eduardo Serra. "La guerra como tal ha terminado, pero ahora comienza la etapa de garantizar el cumplimiento de los acuerdos, lo que sin duda va a resultar problemático", añadió.

, No es previsible, según Serra, que se produzcan choques con milicias organizadas, pero sí hay que contar con la presencia de francotiradores. Y hay que sumar el peligro que suponen las minas, que el Ejército yugoslavo se ha comprometido a retirar o señalizar, y una red de carreteras muy dañada tras más de dos meses de bombardeos. La entrada de los soldados españoles en Kosovo está prevista para el Día D (ayer) más 20; es decir, en torno al 1 de julio. A finales de la próxima semana se trasladará por vía aérea a la zona la comisión aposentadora, formada por unos 30 militares, mientras que el grueso del contingente tiene previsto zarpar desde Almería el día 25, rumbo al puerto griego de Tesalónica. La Agrupación estará formada por un Batallón de Infantería Mecanizada, procedente de la Brigada de la Legión, y sendas unidades de Ingenieros, Inteligencia, Apoyo Logístico, Operaciones Especiales y Policía Militar, así como un Escalón Médico Avanzado y un Grupo de Control Aerotáctico, a las órdenes todos ellos de un coronel. Los soldados españoles, al igual que los portugueses, se integrarán en la brigada bajo mando de un general italiano, que tendrá su área de responsabilidad en la zona de Pec, al oeste de Kosovo. El batallón español, con Blindados Medios sobre Ruedas (BMR), irá dotado, según Serra, de "fuertes medidas de autoprotección". La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad se basa en el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, lo que implica que se autoriza el uso de la fuerza no sólo en defensa propia, sino también para el cumplimiento de la misión. Entre sus tareas más delicadas figura el desarme de la guerrilla albanokosovar; lo que, en opinión del ministro, "no debería presentar problemas, ya que el ELK ha manifestado hasta ahora su propósito de respetar los acuerdos de Rambouillet". Serra considera "opinable" si España debería haber aportado más tropas (dado que su participación es inferior a la de un país con menos peso político y económico, como Holanda) pero señala que aunque la capacidad española "sea superior, se han considerado tanto las disponibilidades militares como las presupuestarias". Hay que tener en cuenta, agrega, "que estamos presentes en las otras dos operaciones de paz que hay en la región, las de Bosnia y Albania". Se estima que el coste de la misión en Kosovo será "similar" al de Bosnia, unos 20.000 millones de pesetas al año. Respecto a la duración, reconoce que "el mandato es por un año, pero lo realista es pensar que se prolongará más".

Entorno de seguridad

Lo más importante, a juicio de Serra, es crear un entorno de seguridad que permita el retorno de los deportados albanokosovares y evite el exilio de la minoría serbia, a la que la OTAN se ha comprometido a proteger. En este momento, confiesa, "no se puede hacer con seriedad un pronóstico sobre cuándo podrán volver los deportados. Primero tenemos que entrar y conocer cuál es realmente la situación". El ministro evita hablar de victoria, pero agrega que "se han conseguido íntegramente todos los objetivos y eso sólo tiene un nombre".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_