_
_
_
_

Radiotrónica lanza una OPA hostil sobre el 100% de Amper y Telefónica le suspende sus contratos

Radiotrónica presentó ayer una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de Amper. La oferta ha sido considerada hostil por los dos principales accionistas de Amper, Lucent y Telefónica. Ésta anunció que suspende los contratos con Radiotrónica. La oferta consiste en el canje de una acción por cada tres de Amper, lo que supone una prima del 20,7%. Radiotrónica emitirá 4,651 millones de acciones de tres euros de valor nominal (499 pesetas) más una prima de emisión de 52,8 euros (8.785 pesetas). El valor de la operación es de 43.100 millones de pesetas por el 100% de Amper.

La oferta está supeditada a que acuda a la misma el 50% del capital. El consejo de Radiotrónica ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 26 de julio, en la que se votará la aprobación de la ampliación de capital para abordar la OPA. Las cotizaciones de ambas empresas quedaron suspendidas ayer, cuando los títulos de Radiotrónica cotizaban a 51,5, y los de Amper, a 40,8 euros. El consejo de Amper se reunirá el lunes para estudiar la oferta, y hasta ayer también estaba prevista una reunión entre los directivos de las empresas implicadas para analizar la nueva situación en un intento de que fuera amistosa. Amper es una empresa de ingeniería de sistemas de telecomunicaciones civiles y militares, y estuvo presidida por Arturo Baldasano, responsable de la expansión de Telefónica en el sector de medios de comunicación hasta que se produjo la entrada de la estadounidense Lucent Technologies en su capital, el año pasado. El 75% está en manos de pequeños accionistas y el 25% restante se lo reparten Telefónica y Lucent a partes iguales.

"Oferta inconsistente"

Estos dos accionistas emitieron ayer un comunicado conjunto afirmando que "la oferta es inconsistente con el proyecto a medio y largo plazo", que "altera el clima de confianza que debe presidir las relaciones entre clientes y suministradores" y que "la fórmula de pago por medio de acciones de Radiotrónica es insatisfactoria". Adicionalmente, Telefónica anunció la cancelación de los contratos y las relaciones comerciales con Radiotrónica. Recientemente, Telefónica otorgó un contrato por tres años a Radiotrónica por 17.200 millones, sobre una cartera de pedidos de unos 60.000 millones. A Telefónica le interesa mantener las buenas relaciones que tiene con Lucent, uno de sus principales proveedores, y además debe venderla el otro 12,5% de Amper. Radiotrónica fue filial Agroman, controlada por Banesto. En mayo de 1998, el banco vendió el 50,1% que tenía de Radiotrónica a dos grupos de inversores por 5.814 millones. A la cabeza figuraban Javier Tallada y Guillermo Mesonero Romanos, presidente y vicepresidente de Puleva, que compraron el 19,9%, a razón de 2.700 pesetas por acción. Este precio suponía el 50% menos de su cotización en Bolsa.

También entraron dos directivos de la empresa: Juan Pérez Aparicio (actual presidente de Radiotrónica) y Wenceslao Sánchez. Estos dos directivos poseen el 6,25%; Tallada y Mesonero Romanos, el 15%; Caja de San Fernando, el 5%, y Deutsche Bank, el 2%. El 72,5% está en Bolsa.

Juan Pérez Aparicio explicó ayer que ambas empresas tienen una oferta de servicios y productos de telecomunicaciones complementarios y dijo que la operación persigue poner fin a la segmentación del mercado.

La compra de Radiotrónica en mayo de 1998 generó polémica, ya que Tallada es amigo y está ligado familiarmente, por vía política, al presidente de Telefónica, Juan Villalonga. De esta empresa dependen en buena medida los trabajos de Radiotrónica, y de ahí surgió la especulación sobre posibles tratos de favor.

También se especuló sobre la integración con Amper. Tallada, vicepresidente de Radiotrónica, salió al paso y, en una carta al director de EL PAÍS publicada el 11 de junio de 1998, aseguró que su llegada suponía "un cambio en la orientación estratégica hacia otras áreas de negocio relacionadas con la gestión de las tecnologías, en las que no tienen que ver Telefónica o Amper".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_