_
_
_
_

El PSOE lleva al fiscal el "escándalo urbanístico" del Palacio de Hielo

El grupo municipal socialista ha denunciado ante el fiscal al alcalde, José María Álvarez del Manzano, y al equipo de gobierno del Ayuntamiento, del PP, por "las irregularidades del proceso de construcción del Palacio de Hielo de Hortaleza". Este proyecto, que desde que arrancó en 1993 ha sufrido varias transformaciones, debería figurar, para Juan Barranco, portavoz socialista en el municipio, "en el manual de los escándalos urbanísticos y de lo que un concejal no tiene que hacer".

Más información
Villoria y la idea de una aficionada

Barranco recordó que el proyecto original del Palacio de Hielo, encaminado a que Madrid cuente con una pista de estas características, preveía una superficie de 4.700 metros cuadrados. "Ahora, lo que se va a construir es un gran centro comercial de 79.000 metros cuadrados, en el que también hay una pista de hielo para patinaje", destacó Barranco.El grupo municipal socialista considera que el concurso en el que se adjudicó esta obra, en enero de 1995, es "irregular", debido a que la empresa que resultó ganadora se constituyó después de la convocatoria. Además, recordó Barranco, éste era el segundo concurso convocado. El primero quedó desierto, pues la mujer que lo ganó no pudo ejecutarlo, pues el Ayuntamiento pensó que era insolvente. La empresa que se quedó con el proyecto, la constructora Equidosa, se constituyó con 10 millones, hecho que, para Barranco, "es bastante sospechoso". "Era necesario invertir cerca de 2.460 millones de pesetas para tener una concesión de 50 años".

"Los adjudicatarios", prosiguió Barranco, "presentaron un plan que no respetaba para nada el pliego de condiciones aprobado por el pleno municipal, ya que añadía comercios y tiendas no previstas en un principio alrededor de la pista de hielo".

"No salen los números"

El portavoz del grupo municipal socialista añadió: "Y para más chapuza, a Equidosa no le salieron los números y anunció que rescindía el contrato, pero ni se le confiscó la fianza ni se le pidieron perjuicios. Y para colmo, en enero de 1999 apareció una nueva empresa, Dreams Cinema, relacionada con el cine, que dijo haber adquirido el 70% de las acciones de la primera".Barranco denunció que a esta empresa se le permitió después pasar "de cuatro a trece plantas, y de 4.000 metros, a 79.000, con las mismas garantías que tenía la primera sociedad, pese a que la inversión prevista había crecido en más de 1.000 millones". Barranco denunció que seis años después de haber lanzado el proyecto, "el Ayuntamiento no ha visto ni una peseta en concepto de canon". "Es un ejemplo de la política chapucera, de falta de transparencia y de beneficio de unas empresas en perjuicio de otras". El portavoz del PSOE recordó que, con la denuncia presentada ayer, "ya son 14 las que su grupo ha llevado al Tribunal Superior de Justicia y que aún están a la espera de resolución".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Por más que se empeñe el PP, el PSOE no va a permitir que estos escándalos urbanísticos queden en el olvido o enterrados", dijo Barranco. Y concluyó: "Y si no asumen su responsabilidad en el Campo de las Naciones, también en este caso recurriremos a la vía judicial".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_