_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pan y circo

Afirmaban los políticos de la Roma imperial que los ciudadanos romanos aceptaban cualquier decisión, siempre que las legiones romanas y sus conquistas les garantizasen el pan y el César organizase fiestas y juegos en el circo. Fruto de ello es esa acuñación de la frase de la política moderna "dar pan y circo", referida al aplacamiento de las demandas sociales mediante entretenimientos y algo de reparto. Los tiempos recientes son claros exponentes de que se sigue practicando esa máxima. Basta con ver la programación de TVE, ejemplo paradigmático de "circo", y el reparto por parte del Ministerio de Trabajo de escuelas-taller entre los municipios gobernados por el PP y algunos de IU, ejemplo de "pan", para corroborar lo que afirmo. Sin embargo, si de verdad se quiere ver un estilo megalómano de circo, elevado a su máxima expresión, lo mejor es ver la campaña del PA en Sevilla: instalaciones para la proyección de vídeos con personajes históricos que se pasean por Sevilla de la mano de Rojas-Marcos; desfiles de disfraces al más puro estilo carnavaleño, que venden los pretendidos logros del partido; un globo aerostático que deambula por los cielos de los barrios desembarcando candidatos con miles de corazones, y todo ello aderezado con cuñas publicitarias que anuncian cada una de las apariciones. Es el circo del PA y de su dueño y señor en Sevilla, que cuan César experimentado intenta desviar mediante lo lúdico cualquier reflexión seria de la gestión municipal. Como por ejemplo, saber por qué en 1998 la Gerencia de Urbanismo, emblema de la gestión del partido citado, tuvo un déficit corriente antes de transferencias de más de 2.000 millones y por qué ha crecido la plantilla casi al doble en cuatro años. Puede que este circo obtenga su objetivo de distracción, no obstante, si se da este resultado, lo peor serán sus consecuencias sobre la concepción de la política por parte de los ciudadanos. Si los candidatos se presentan como equilibristas de circo o como estrellas de cine-ficción, sólo hay dos alternativas: que los ciudadanos piensen que los políticos los tratan como niños; o que piensen, en mejor lógica, que los políticos son una parte más de la farándula. Esperemos, por el bien de todos, que la sensatez impere y que algún político tenga que buscar trabajo en Hollywood.LUIS ÁNGEL HIERRO

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_