El PP y la oposición luchan en Móstoles por el edil que les dé la mayoría absoluta
El trío principal de aspirantes a la alcaldía de Móstoles (195.000 habitantes) se conoce a la perfección: José María Arteta (PSOE), Ildefonso Fernández (IU) y Fernando Bastarreche (PP) pugnaron ya por el bastón de mando hace cuatro años. Ganó el PP, pero un pacto de gobierno de la izquierda (14 ediles) condenó a los 13 concejales populares a la oposición. Fuera de los alardes mitineros, los socialistas reconocen, con vistas al 13-J, que la mayoría absoluta de tiempos pretéritos sigue fuera de su alcance, pero tampoco el PP tiene fácil conseguir el decimocuarto edil que auparía a Bastarreche al sillón de alcalde; de ahí que esté tensando la cuerda de los apoyos públicos con cualquier pretexto: una conferencia, unas encuestas o, por ejemplo, la merienda "sólo para mujeres" a la que invitaron a la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre.El PSOE presenta un programa continuista (con referencias a viviendas y polígonos ya aprobados) y repleto de exigencias: un tercer carril en la carretera de Extremadura (en ambos sentidos) y uno para los autobuses públicos, la conclusión "de una vez" de la M-50, el inicio de la M-60, el enterramiento de las vías del ferrocarril, la rehabilitación de las "tercermundistas" estaciones de la Renfe y la unión de la línea 5 de cercanías entre Móstoles y Fuenlabrada. Respecto a promesas, el PSOE invertirá 1.200 millones para la escuela pública, propiciará la jornada de 35 horas, terminará de rehabilitar el casco histórico y construirá un centro de día para la tercera edad.
Sus rivales del PP han llenado de siglas sus planes para mejorar Móstoles. Así, llaman ALAJA al proyecto de asfaltado, acerado y servicios, al que destinarán 2.000 millones, y RUAM, a la red de aparcamientos que piensan diseñar con 5.400 plazas subterráneas nuevas. También quieren un jardín botánico, una patrulla verde de policía y bajar el impuesto de tracción mecánica o el IAE.
Izquierda Unida vuelca parte de su programa en la cultura, con tres nuevos centros culturales, un museo y un teatro. Asimismo se comprometen a edificar 250 viviendas sociales cada año, buscar una nueva sede a la policía local y construir una pista de ciclismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.