Un sindicato recurre la creación del Cuerpo de Abogados de la Generalitat
La Candidatura Autónoma de Trabajadores de la Administración de Cataluña (CATAC) y un grupo de letrados han presentado un recurso contencioso administrativo contra una ley de 1996 por la que se crea el Cuerpo de Abogados de la Generalitat. Los recurrentes consideran inconstitucional un artículo de la ley que prevé el acceso directo a ese cuerpo a los letrados que trabajan en el Gabinete Jurídico Central de la Generalitat y a los jefes de las asesorías jurídicas de los diversos departamentos.
El recurso, que ha sido presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), solicita que los magistrados que deban tramitarlo planteen una cuestión de inconstitucionalidad de ese artículo. Según los recurrentes, ese apartado de la ley vulnera el artículo 23 de la Constitución, en el que se establece el derecho a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos. El recurso afirma que esta regulación "es una maniobra para asegurar los cuarteles de invierno a los altos cargos de la Generalitat". Este diario intentó ayer sin éxito conocer la versión de la Administración autonómica sobre estas consideraciones. La ley 7/96 de 5 de julio sobre organización de los servicios jurídicos de la Generalitat prevé una plantilla máxima de 100 abogados que será cubierta a través de una oposición. Para cubrir esas plazas se reserva hasta un 25% para plazas de promoción interna, a las que se añaden las de acceso directo. Cinco años de margen Según los recurrentes, este sistema ha permitido integrar en el Cuerpo de Abogados a dos secretarios generales de la Generalitat, además de tres directores generales y 12 subdirectores generales. La ley permite extender también el acceso directo durante los cinco primeros años de aplicación de la ley a los funcionarios que estén en situaciones de servicios especiales en otras administraciones. En total, explican, de las 46 personas que hasta ahora han entrado en ese grupo de letrados, 39 son ajenos a la abogacía y de las otras siete, sólo dos lo hicieron por concurso de mérito. Del mismo modo, aseguran que no han sido integrados en ese cuerpo ni el actual director ni el subdirector general de lo Contencioso de la Generalitat ni los 30 letrados del actual gabinete jurídico que defienden los intereses de la Administración autonómica. Con todo, los propios recurrentes admiten que el modelo por el que ha optado la Generalitat para cubrir las plazas copia el empleado para acceder a la Abogacía del Estado, pues en ambos casos los cargos de libre designación tiene acceso directo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.