_
_
_
_

El musical "Chicago" permanecerá tres semanas en cartel en el Teatro Arriaga tras su reapertura en agosto

El País

El Teatro Arriaga de Bilbao volverá a abrir sus puertas tras el parón veraniego con el musical Chicago, de Bob Fosse, una obra estrenada hace 23 años que fue un revulsivo por su concepto rupturista del género y su crítica social. Chicago se presentará el 13 de agosto, coincidiendo con las fiestas de Semana Grande, y permanecerá tres semanas en cartel. Fosse se inspiró para esta obra en la historia real de una mujer condenada a la pena de muerte por asesinar a su marido. Chicago se representa actualmente con éxito en una veintena de países, siguiendo la revisión de la obra que realizó Anne Relking, la viuda de Fosse. En España, el espectáculo se estreno el pasado mes de febrero en Madrid. La actriz Ángels Gonyalons encabeza un reparto en el que también participan Lia Uyá, Mar Reguera y Joan Crossas. Chicago contará con una orquesta de 14 músicos que interpretan en directo la música de John Kender. La sensualidad de las coreografías y la crítica social de su texto provocaron un escándalo en la sociedad estadounidense que convirtieron a Chicago en el primer musical en el que se prohibió la entrada a menores. La programación del Arriaga para la próxima temporada continuará el 17 de septiembre con un espectáculo del Gran Wyoming que iniciará el ciclo Noches de lírica y burlas. Posteriormente, actuarán el músico Kiko Veneno (18 de septiembre) y los humoristas Faemino y Cansado (del 22 al 26 de septiembre). El teatro regresará al escenario del Arriaga en el último trimestre del año con la obra Morir o vivir, de Sergi Belbel (del 6 al 10 de octubre), la versiónde ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee, dirigida por Adolfo Marsillach, y El lector por horas, de José Sanchís Sinisterra (del 10 al 14 de noviembre). La programación incluye también la ópera The Fairy Queen, de Henry Purcell (14 y 15 de octubre) y danza con La Cenicienta (del 22 al 24 de octubre) a cargo de los Ballets de Montecarlo. El ciclo Noche de lírica y burlas incluirá las actuaciones de Pablo Carbonell (6 de noviembre) y Javier Krahe (7 de noviembre). El año 1999 finalizará en el Arriaga con El rey que rabió, de Ruperto Chapí, la última zarzuela que dirigió Luis Iturri.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_