_
_
_
_

Salen a la venta los nuevos discos de E.H. Sukarra y Arawak

En el presente mes se han puesto en circulación las nuevas entregas discográficas de E.H. Sukarra, destacado representante del llamado metal euskaldún, y del grupo de reggae Arawak. Ambas formaciones destacan por su experiencia: la primera publica su quinto elepé y la segunda, aunque éste es sólo su segundo trabajo, está integrada por antiguos componentes de las bandas Potato y Kannabis. Sua urtzean es el título del quinto disco que E.H. Sukarra publica de la mano de Esan Ozenki Records. Grabado en los estudios Lorentzo Records de Berriz, contiene diez ejemplos de cómo construir canciones apoyándose en bases rítmicas y guitarras tendentes a la música metal, empeño melódico en las voces y textos en euskera. Aun así, su propuesta escapa del más arquetípico heavy, atreviéndose con tiempos medios y un tema ska. Los primeros pasos del conjunto se remontan a octubre de 1989, cuando se reúne por primera vez en Eibar para ensayar en el local con otro baluarte del metal vasco: Su Ta Gar. Tras un año de intenso rodaje, el entonces trío grabó en Berlín una maqueta con la que ganó el primer premio en un concurso de la emisora Euskadi Gaztea y comenzó la línea ascendente de su carrera. En los años noventa E.H. Sukarra ha ampliado su formación a cuarteto, ha publicado cinco discos, ha protagonizado otras tantas giras europeas, ha dado lugar a un grupo paralelo (Lorelei) y ha visto cómo el poeta eibarrés Asier Serrano se convertía en el autor de las letras de sus canciones. Concretamente, en Sua urtzean giran, entre otros aspectos, alrededor de la violencia callejera, del amor y de la libertad de expresión, y se reproducen traducidas a tres idiomas: castellano, inglés y francés. Serrano tiene una forma muy lírica de descubrir las razones que hace un lustro le llevaron a empezar a colaborar con el cuarteto: "La única salida [Irtenbide bakarra es el título de su segundo disco] era adentrarse en el laberinto de los tiempos [Garaien laberintoan es el de la tercera entrega], fusionar lo que fuimos y éramos, casar el fuego y el agua, escuchar el llanto de las chispas junto al fuego, hervir la sangre, rasgarse las venas y derramar el semen que le debíamos a esa sociedad que no nos vio nacer". Potato Otra novedad en el mercado discográfico vasco es Sorterrira (Hacia el pueblo de origen), un álbum publicado por la discográfica donostiarra Oihuka y que lleva la firma de Trepi eta Arawak. Tras este nombre se esconde la formación de reggae Arawak, que utiliza el nuevo apelativo para dar salida a unas canciones cantadas en euskera por Julen Trepiana, Trepi. El idioma es así la principal novedad en el segundo elepé de estos diez músicos, ya que su debut (Cuerpo a cuerpo) estaba interpretado íntegramente en castellano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_