_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Declaraciones

La Bolsa española ha sido, en esta ocasión, la única que ha aportado una subida entre los grandes mercados occidentales. El avance, inferior al 1%, se ha apoyado en los valores del sector de servicios ligados a tarifas, es decir, en Telefónica, Endesa y las concesionarias de autopistas, mientras que el resto del mercado se ha mantenido en un discreto segundo plano que coincidía plenamente con el comportamiento de toda la zona euro.Las perspectivas de un acuerdo político que ponga fin a la guerra de los Balcanes han servido para fortalecer al euro en esta jornada, que llegó a un cambio oficial de 1,0799 dólares después de que el pasado martes marcara el mínimo histórico en 1,0564. Los especialistas del mercado estaban divididos sobre las causas de esta reacción, que algunos achacaban a la tranquilidad mostrada por el presidente del BCE, Wim Duisenberg, respecto de la cotización del euro.

La contratación del mercado continuo español en esta sesión fue de 982,68 millones de euros, 163.504 millones de pesetas, una cifra menor que la de las jornadas anteriores y que demuestra que no existe una relación directa entre la presión del dinero y la evolución de las cotizaciones.

La Bolsa de Nueva York se dejó llevar por la vaguedad de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, para quien la situación económica es muy buena, tanto que el aumento de los empleos puede afectar al excelente nivel de productividad alcanzado, y al que ahora le toca ser el responsable de la buena marcha de la economía. Al cierre perdió 8,6 puntos (0,08%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_