_
_
_
_
ROCK

Festimad 99 vuelve a apostar por el desenfreno y la mezcla de estilos

El Festival Independiente de Madrid, Festimad 99, tiene listo ya su cartel de bandas internacionales. Metallica, Tricky, The Black Crowes y Skunk Anansie, entre otras, aliñarán dos días -15 y 16 de julio- de desenfreno musical en el parque natural El Soto, de Móstoles. Los organizadores repiten en esta cuarta edición la fórmula del eclecticismo: un cóctel de estilos, desde trip hop y heavy hasta el techno o el rock. Los conciertos empezarán más tarde y habrá juegos de agua.

Más información
Sobredosis de "gore"

"El hilo común de las propuestas está en la radicalidad, la rebeldía y la diversión", aseguraron los organizadores. La principal novedad de la edición de este año, la cuarta que se celebra, se refieren a la hora de los conciertos, que empezarán más tarde. El traslado del macrofestival desde mayo (las últimas tres ediciones) a julio ha hecho posible, según sus promotores, la contratación de bandas inasequibles esta primavera. "El público cada vez pide una calidad superior y no se trata de ir a un supermercado y coger los grupos que convengan, sino que hay que adaptarse al calendario de cada uno", argumentó ayer uno de los propulsores de Festimad, Julio Muñoz.

De momento, han confirmado su presencia, además de los citados Metallica, Tricky, Skunk Anansie y Black Crowes, otras formaciones musicales como los norteamericanos Creed, los guitarreros suecos Backyard Babies y los Monster Magnet, que presentarán su último trabajo. Éstas y algunas bandas nacionales, aún por conocer, se repartirán por los dos principales escenarios del parque natural, el Festimad y el Lago.

La movida musical tendrá un aparte para el ritmo dance y las nuevas tendencias en plan electrónico en la Zoom Zone, una gran carpa con capacidad para 7.000 personas. Ese enorme tenderete acogerá sesiones de pinchadiscos tan afamados como Howie B. Jon Carter o Dee Jay Punk Roc, que fusiona la música de baile con sirenas de policía y rapeos de su cosecha. "La carpa tuvo un gran éxito el año pasado, y no sólo porque sirviese de refugio de la lluvia", rememoró un miembro del equipo organizador.

Las novedades este año llegarán con los añadidos al paisaje del parque. Dadas las calurosas fechas de los conciertos y la previsible afluencia masiva de público (más de 20.000 personas el año pasado), los organizadores han buscado remedios a la calorina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Agua contra el calor

Los 350.000 metros cuadrados de pradera estarán salpicados de hidrantes, donde "la gente podrá refrescarse de una manera lúdica", y el horario de las actuaciones huirá de los momentos más tórridos del día. "Los grupos que tocarán temprano empezarán a las dos de la tarde y bajo la carpa", puntualizó un promotor.

Los equipos sanitarios presentes en el recinto deberán añadir al cargamento de vendas para aliviar torceduras de tobillo, pomada contra las picaduras de insectos y bálsamos contra el exceso de sol.

Otra precaución de los propulsores de Festimad es la de aumentar la altura de la valla que circunda el parque natural, para disuadir a los aprovechados que se cuelan. "Esa gente lleva un espíritu distinto a los que pagan, y se han dado anécdotas tan desgraciadas como la de un patinador al que robaron su patín el año pasado", comentaron. También se reforzará el control en los accesos al recinto y el número de personas encargadas de la vigilancia interna de El Soto.

Los precios de los bonos de dos días se modificarán a medida que se acerque la fecha cumbre: hasta el 1 de mayo, las entradas se venden a 7.500 pesetas, con derecho a acampada; los que quieran apurar hasta el 14 de julio deberán depositar en caja 9.500 pesetas. Los rezagados, o sea, quienes esperen al inicio del festival, sufrirán un recargo de 1.500 pesetas sobre el precio anterior. Festimad se ha apuntado también a la fiebre de lo virtual con una página en la red Internet (Hipervículo http://www.festimad.es), donde, aparte de información y un buzón de sugerencias, hay un rincón para la cibercháchara, todos los lunes, de 11.00 a 13.00 y de 23.00 a 1.00.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_