_
_
_
_

La zona de Consell de Cent vive un nuevo auge con la apertura de dos galerías

No ha tenido que desplazarse demasiados metros, pero el cambio es significativo. La galería Senda, que hasta ahora se hallaba en un primer piso de la calle de Consell de Cent, en Barcelona, ha cruzado la vía y se ha instalado, a ras de suelo, en el espacio ocupado antiguamente por la sala Gaudí, justo en la esquina con la Rambla de Catalunya. Para celebrarlo, Senda presenta la exposición Picasso dibujante, con obras de la colección de Maya Picasso, hija del artista. El traslado coincide con un nuevo auge artístico en esta área, que parece recuperar el liderazgo entre las zonas de influencia artística de la ciudad.

Después de un momento de inflexión producido tras el cierre de la mítica Sala Gaspar y de la desaparición de Dau al Set, con el galerista Salvador Riera animando el ambiente de la zona, las galerías de arte situadas en la calle de Consell de Cent, entre la calle de Balmes, la Rambla de Catalunya, el paseo de Gràcia y su zona de influencia, parecían perder terreno frente a los numerosos bares que allí se han instalado en los últimos años. Pero ahora, esta zona parece rubricar su voluntad de ser un clásico de la vida artística de Barcelona. Por el espacio que ahora deja libre Senda ya han mostrado interés sectores artísticos, según explicó, sin citar nombres, el responsable de la galería, Carlos Durán. Próximamente, también se instalará en la calle de Consell de Cent la sala de antigüedades Barbié, que hasta ahora se hallaba en la calle de la Palla, zona de gran influencia en el mundo de las antigüedades. Esta nueva sala abrirá durante la primera quincena de mayo, junto al espacio que antiguamente había ocupado la desaparecida Sala Gaspar, con un exposición que mostrará su abanico de oferta, que va desde las piezas arqueológicas hasta la pintura contemporánea. Para su director, Manuel Barbié, "existe un público que habitualmente hace un recorrido por todas las galerías de la zona". "Por esto nos trasladamos a este punto, ya que gran parte de nuestra oferta se basa en pintura", añade. Dentro de la misma zona de influencia, la galería Tres Punts inaugurará, esta tarde, su nueva sala en la calle de Aribau con la presentación del onírico trabajo del pintor José Hernández. Esta sala se hallaba situada en la calle de Avinyó, zona que ahora parece especializarse en objetos de diseño y mobiliario realizados con materiales reciclados y tiendas de moda un tanto insólita. Para Eduard Durán, uno de los responsables de Tres Punts, "existe una barrera psicológica que hace que un determinado tipo de comprador no traspase la plaza de Catalunya". En el ambiente artístico también se rumorea el interés de otros galeristas por acercarse a la zona. Este ambiente de resonancias optimistas también se respiraba ayer en Senda, que ha dado un completo vuelco al espacio existente anteriormente con la recuperación de dos columnas de hierro que habían sido ocultadas con una pared de obra y potenciando la luminosidad con un espacio distribuido en tres niveles distintos. "Estamos contentos de estar a pie de calle. Sólo tengo una duda, si el cliente que buscaba una cierta intimidad en nuestro antiguo espacio se sentirá cómodo en esta nueva sala", comentó Durán. La exposición Picasso dibujante muestra 25 obras, procedentes de la colección de Maya Picasso y de Marie-Thérèse. Entre las piezas se encuentra Escena gallega, un dibujo realizado en La Coruña en 1895, y la figura de un joven realizada el mismo año y cuya curiosidad radica en que uno de sus propietarios convirtió el cuerpo completo en un torso para que la imagen no mostrara los genitales del modelo. También se puede contemplar el desnudo realizado a Elvira Palladini, un amor fugaz de Picasso. Después de esta exposición, a partir del 13 de mayo y hasta junio, se presentarán los últimos trabajos de Juan Navarro Baldewerg. Esta exposición coincidirá con una retrospectiva que dedicará a Navarro Baldewerg el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Como cierre de temporada, la galería exhibirá el trabajo del artista canario Martin Chirico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_