_
_
_
_

Once candidatos del PSOE por Cantabria presentan su renuncia

La posible dimisión del candidato socialista a la presidencia de Cantabria, Ángel Duque, si el Comité Federal del PSOE, en su reunión del próximo día 10, rechaza su propuesta electoral, podría acelerar una catarsis en el partido tras largos años de problemas internos y de creciente crisis. El aspirante insistió ayer en aprovechar a toda costa su posición de fuerza para imponer sus criterios de regeneración, de no malograr las circunstancias derivadas de su nominación tras un triunfo indiscutible en las elecciones primarias."Yo", proclamó, "con una lista de compadreo no quiero ser candidato". Duque, que ha apostado muy fuerte, reveló que se había puesto en contacto con una "alta instancia" del partido en Madrid para precisar su postura. "Creo", comentó, "que mi actitud es bien acogida, pero hasta que no se proceda con hechos nada quiero comentar. Es indudable que la hora del partido ha sonado en Cantabria y no puede desoírse; si las heridas se cierran bien, todo esto habrá sido positivo".

Once de los 39 miembros que integran la candidatura para los comicios autonómicos del 13 de junio han formulado su renuncia a ser incluidos en la candidatura de la dirección, y el partido teme que puedan recibirse algunas más.

Recreados en las disputas

"Hasta ahora", reconoce Julio Neira, profesor de Universidad, ex candidato a la Presidencia de Cantabria, diputado regional y situado en quinto lugar de esta candidatura, "la sociedad nos ha encontrado siempre demasiado recreados en la contemplación de nuestras diferencias. Es preciso al cabo de 20 años de actualizar el mensaje, ofrecer una alternativa creíble". La idea de que la ejecutiva regional propuso a Duque como candidato para que nada cambie después es compartida por no pocos militantes y bastantes cargos públicos. Una encuesta para uso interno encargada recientemente por el PSOE y presumiblemente ignorada por Duque habría concedido al partido en Cantabria, como organización, una credibilidad de 4,6 puntos sobre 10. Duque aparece muy por encima con casi un 7. Sin embargo, su identificación con su organización política no supera el 70%, mientras el presidente Martínez Sieso, del PP, alcanza el 90%. En lo que respecta a las elecciones de junio, la consulta apenas difiere de la llevada a cabo por un periódico regional hace cuatro meses. El PP obtendría 18 escaños en el Parlamento regional (ahora cuenta 13), 5 o 6 más que los socialistas. Para lograr la mayoría absoluta necesitaría dos diputados más, pero la renovación del pacto de Gobierno con los regionalistas estaría muy al alcance. Duque no acepta la inclusión como número dos en la lista de Rosa Inés García, diputada autonómica y ex concejal del Ayuntamiento de Santander y esposa del secretario general del PSOE en Cantabria, Jaime Blanco, y enfatiza sobre que solamente la suya es el exponente de la imagen de un partido dispuesto a olvidar el pasado y actualizarse, el talante de la formación de izquierdas que Cantabria precisa para abatir a la derecha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_