_
_
_
_

80 afiliados del PA local de Cádiz se dan de baja por roces con Pacheco

La crisis que ha vivido el PA de Cádiz en los últimos meses tras la designación de Julio Braña, ex concejal del PP, como candidato a la alcaldía de Cádiz, evidenció ayer un nuevo episodio con la presentación de la baja en la formación andalucista de 80 de los 101 militantes del censo local. Los disidentes de la línea oficial del partido ofrecieron múltiples explicaciones a su marcha en el transcurso de una conferencia de prensa, pero, de fondo, sostuvieron que Pedro Pacheco, vicepresidente del PA, ha ordenado "una limpieza étnica" contra aquellos que permanecieron fieles a las siglas del PA cuando el alcalde jerezano fundó el PAP provocando la ruptura con la formación matriz. "El PA significa Pedro y Alejandro, y nosotros tuvimos la mala suerte de permanecer en el PA estando en territorio-Pacheco", sostuvo Agustín Díaz Berea, ex secretario local. El coordinador de la campaña electoral del PA, Javier Yagüe, rebajó ayer a 47 "el número cierto" de militantes que han solicitado su baja. Entre los que se marchan se cuentan los integrantes del último comité de municipio, que fue intervenido y disuelto por los órganos superiores del partido después de que sus responsables se opusieran a la candidatura de Braña. El comité local llegó a elegir en asamblea a un candidato alternativo, un acto que fue rechazado por la organización pese a que los promotores del mismo aseguraron que les amparaba el reglamento del PA. Audiencia Otro de los motivos que explican la baja masiva se encuentra en la decisión de la dirección local de apoyar los proyectos del soterramiento de la vía del tren en Cádiz y la indivisibilidad de la Audiencia provincial, "lo que chocaba con los intereses de Pacheco", que logró una de las secciones para Jerez, señaló Díaz, quien acusó a éste de confundir "los intereses del PA con los suyos". Y agregó: "Pacheco no está dispuesto a que le crezcan de nuevo los enanos en este circo que es el PA y no quiere a nadie que no le haga la vida fácil o no le toque las palmas". Los militantes que abandonan el PA, que aseguraron que continuará el goteo de renuncias en los próximos días, criticaron frontalmente la actuación del Comité Nacional de Garantías, el órgano que puso fin al conflicto. "El comité dijo que hubo injerencias del comité provincial en nuestra labor, pero nos castigaron a nosotros, partiendo por la parte más débil de la cuerda". El ex secretario local culpa del origen y el resultado de la crisis al secretario provincial, Ricardo Chamorro, a quien definió como "el brazo ejecutor de Pacheco", quien ha actuado "como el capataz de una plantación sureña: hostigándonos desde la reunificación". Durante este proceso, el Comité Provincial del PA ha defendido su actuación a la vez que cuestionó la "precipitación" del comité del municipio al convocar una asamblea para elegir candidato. En cambio, el órgano disuelto ha rechazado desde el principio las instrucciones "dictadas" por Pacheco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_