_
_
_
_

El juez del "caso Brouard" llama a declarar al ex policía Álvarez tras escuchar a Planchuelo

El juez que instruye la reapertura del caso Brouard ha llamado a declarar el lunes como imputados al ex jefe del Mando Único de la Lucha Contraterrorista, Francisco Álvarez, y a Antonio Rosino, comisario encargado de la investigación del asesinato del dirigente de HB. El ex jefe superior de Policía de Bilbao, Miguel Planchuelo, condenado por el caso Marey, apuntó ayer la existencia de tres GAL: uno vinculado a la Policía; otro relacionado con la Guardia Civil y un tercero, con el Cesid. Confirmó que Álvarez ordenó desmentir la reivindicación de los GAL del asesinato de Santiago Brouard.

Más información
"¿A qué espera?"

En sus dos autos anteriores, el juez del caso Brouard, José Luis González Armengol, apuntó que Planchuelo participó en la reunión celebrada en diciembre de 1983 en el hotel Ercilla, en la que se planeó el asesinato del dirigente independentista, junto a José Amedo, entonces policía; al que era capitán de la Guardia Civil, Rafael Masa, y al gobernador civil de Vizcaya, en aquel momento Julián Sancristóbal, todos ellos ya en prisión por esta causa.El ex comisario Miguel Planchuelo decidió a primera hora de la tarde ampliar la declaración que había prestado durante toda la mañana ante el juez que instruye la reapertura del sumario por el asesinato del dirigente de HB Santiago Brouard el 20 de noviembre de 1984. Tanto el letrado de la acusación particular, Txema Montero, como el abogado del testigo protegido, José Emilio Rodríguez Menéndez, adelantaron su impresión de que Planchuelo iba a colaborar con el juez para esclarecer el atentado. "Tirar de la manta"

Sin embargo, Planchuelo no se decidió a tirar de la manta. Por contra, en su segundo testimonio no aportó ningún dato de interés. Únicamente subrayó la profunda amistad que unía a Julián Sancristóbal con el entonces subsecretario de Estado Rafael Vera y con el guardia civil Rafael Masa.

En sus dos autos por los que envió a prisión a Amedo, Sancristóbal, Masa y Morcillo, el juez que instruye la reapertura del sumario aseguraba que Planchuelo participó en la reunión en la que se planificó el atentado de Brouard, celebrada en diciembre de 1983.

En la declaración que realizaron como testigos, el 22 de abril de 1998, Planchuelo y Álvarez admitieron su participación en una reunión en el citado hotel junto al mercenario argelino Mohand Talbi. Pero ambos negaron que en el citado encuentro se preparara el atentado contra el dirigente de HB. Según el testimonio que obra en el sumario, ambos ex policías condenados por el secuestro de Segundo Marey aseguraron que el objetivo de dicha reunión fue conseguir "información operativa sobre la organización terrorista ETA en Francia". Y, según el mercenario Mohand Talbi, sirvió para pagar "la soldada" -10.000 francos (unas 250.000 pesetas)- al propio Talbi y al mercenario Jean Pierre Echalier.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Planchuelo volvió ayer a negar cualquier relación con el atentado de Brouard y negó haber participado en la citada reunión en el hotel Ercilla.

Por contra, sí admitió algo que el juez ya recogía en su último auto. En concreto, que el ex policía Michel Domínguez, también condenado por su relación con los GAL y con el secuestro de Segundo Marey, reivindicó el atentado de Brouard al día siguiente de que se produjera y que después los desmintió.

El juez apuntaba en el auto que este "suceso fue reivindicado por el GAL, realizando el funcionario policial Michel Domínguez un desmentido del mismo días más tarde a través de los medios de comunicación por indicación de personas de máxima responsabilidad del Ministerio del Interior".

Planchuelo dijo ayer ante el juez que fue él mismo quien hizo la gestión, por orden de Álvarez, para que Michel Domínguez, desmintiera la reivindicación del asesinato a manos de los GAL. Fue entonces cuando Montero le preguntó: "¿Si usted era miembro de los GAL y participó en la primera acción de los GAL

[el secuestro de Marey], cómo es que no sabe nada del asesinato de Brouard y del resto de atentados de los GAL entre diciembre de 1983 y noviembre de 1984

[fecha del atentado contra el dirigente de HB]?". Planchuelo le contestó que "hubo varios gales: uno azul, vinculado con la Policía, otro verde, relacionado con la Guardia Civil, y uno tercero de color marrón, organizado desde los servicios secretos militares

[Cesid]". Y, precisamente, según Planchuelo, Álvarez ordenó desmentir la autoría del asesinato de Brouard a manos de los GAL, según explicó Montero, porque, supuestamente, desconocían quién había ordenado ese atentado. Según consta en el sumario, el testigo protegido 2863 (El Francés) dijo que en la reunión en la que se planeó el atentado contra el dirigente de HB asistieron, entre otros, los policías Amedo, Planchuelo y Álvarez, el agente del Cesid ya fallecido Somontes, y el ex teniente coronel de la Guardia Civil, Rafael Masa.

El juez aseguraba en su último auto que un alto cargo de Interior "ordenó" a Rosino, "la paralización de las investigaciones policiales". Preguntando sobre este asunto, Planchuelo negó que existiera tal llamada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_