_
_
_
_
Entrevista:RAÚL VILLAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

"En este campus hay sensación de pertenecer a una colectividad"

El máximo responsable académico de la Universidad Autónoma echa la vista atrás y se descubre indisolublemente ligado a un campus, el de Cantoblanco, al que casi vio nacer. "Tengo 50 años y ejerzo aquí desde octubre de 1972. Si no fallan las matemáticas, llevo más de la mitad de mi vida. Y el porcentaje es aún mayor si descontamos los años de los que no soy plenamente consciente...". Raúl Villar, físico brillante y rector desde 1994, se retrata como un antiguo estudiante "enrolado en grupos radicales", pero ahora ejerce de izquierdista mucho más sosegado. La oportunidad de mirar por un momento al pasado la brinda ahora el trigésimo aniversario de esta universidad, que se conmemora con una entrañable exposición fotográfica en el campus. El comisario de la muestra es el catedrático de Historia Contemporánea Manuel Pérez Ledesma, a quien le divierte tener igual título "que los señores que nos perseguían, porras en mano, durante los años setenta".Pregunta. ¿Usted también tuvo por entonces algún encontronazo con la policía? Respuesta. Sí, pero ésa es una constante en la gente de mi generación. Muchos de los que ahora tenemos 45 o 50 años sabemos bien cómo eran aquellos grises.

P. Después de 27 años, nos permitirá que le pidamos que cuente alguna batallita... R. Le haré partícipe de una muy poco conocida. En 1982 participé en una manifestación frente a la Secretaría de Estado de Universidades, en la calle de Serrano, y un fotógrafo -no recuerdo si del Ya o el Abc- me retrató en, digamos, pacífico forcejeo con los policías. Pérez Ledesma me pidió esa imagen para la exposición, y no se la he dejado porque podía dar una impresión algo distorsionada. Pero la foto existe y la tengo en casa...

P. ¿Los alumnos de ahora son menos combativos?

R. No, no, no. La juventud de ahora es mejor que la de nuestra generación. Sólo que ahora no hace falta estar todos el día de manifestaciones para resolver algunas cosas.

P. ¿Hay algo que echar en falta de la Universidad Autónoma primigenia?

R. Sin duda, sí. Esta universidad se creó en un momento muy particular, casi como una experiencia piloto de renovación: presumía de autonomía, calidad, contratación de profesores extranjeros y poca masificación. Fue una apuesta muy audaz que luego no se ha repetido. Más bien, en cuanto a la masificación, el tiempo se ha encargado de darle la vuelta a la historia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Crea impronta estudiar en ese campus?

R. Como mínimo debo decir que en la Autónoma todavía hay sensación de pertenecer a una colectividad. Durante buena parte de estos 30 años se han mantenido muy buenos lazos entre profesores, alumnos y demás trabajadores. En otras universidades, los departamentos se rigen por la introversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_