_
_
_
_

Fuenlabrada se remonta a los instrumentos de la Edad Media

La irrupción de la música culta, a partir del siglo XVII, primó la calidad tímbrica de los instrumentos (en particular, el violín) en detrimento de su variedad. Ésa es la tesis que mantienen Juan Manuel Rivero y Alberto Alonso, los artesanos del grupo Medievo, que se han propuesto rescatar aquellos instrumentos de la Edad Media que cayeron en desuso y terminaron por desaparecer casi definitivamente. Treinta y cinco ejemplos de su trabajo minucioso pueden contemplarse ahora en Fuenlabrada bajo el título de Laúdes e cosas de música.Rivero y Alonso, integrantes originales del grupo musical Odres (fundado en 1978), han buceado durante los siete últimos años "en la tradición popular, las esculturas de los pórticos de las iglesias y las miniaturas de códices" para recrear la tímbrica que cualquier oyente castellano podía disfrutar en los pueblos del medievo. Así es como han surgido estas bellas reproducciones de rabeles (de madera, media calabaza y calabaza entera), fídulas, salterios, violas de mano, laúdes, zanfonas o "gaitas de Madrid".

Laúdes e cosas de música. Centro cultural La Paz de Fuenlabrada (Gijón, s/n), hasta el día 14. Abierto de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 21.00. Entrada libre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_