"Dicen que pertenezco a la derecha, pero no tengo ningún complejo"

Teófila Martínez (santanderina, de 51 años), alcaldesa de Cádiz, es desde el sábado presidenta del PP de Andalucía, una comunidad que se ha convertido en fortín del PSOE. Enérgica, dura, se ve como la cara del centro del PP en esta comunidad.Pregunta. PSOE e IU interpretan su designación como una imposición de José María Aznar.
Respuesta. No tengo ningún elemento de juicio para pensar así. El viernes pasado, Javier Arenas me hizo la propuesta, después de haber hablado con dirigentes del partido en Andalucía y con el presidente.
P. ¿Qué condiciones ha puesto para ser presidenta?
R. He pedido que sean respetuosos con mi decisión de estar aquí y de optar a la alcaldía en las elecciones del 13 de junio
P. Su nombramiento la sitúa como la principal opción a ser la candidata a la Junta.
R. No, eso no es cierto. En la vida y en la política las cosas cambian de la noche a la mañana. Por motivos personales, de los demás o de los votantes, eso puede cambiar.
P. Puede garantizar que si gana las elecciones seguirá como alcaldesa cuatro años más.
R. Lo intentaré, pero me puedo poner mala, me pueden no elegir, pueden pasar muchas cosas...
P. Si las cosas son normales...
R. Si las cosas son normales seré alcaldesa. Mis compromisos son para cumplirlos, pero cuando nos presentamos a las elecciones no firmamos un contrato personal. El partido puede decir que deje de ser alcaldesa porque estoy lesionando los intereses del partido...
P. Pero en condiciones....
R. No, no. Hay que contemplarlo todo. Yo puedo creer que estoy haciendo una tarea muy buena, pero el partido puede pensar que no estoy cumpliendo con el programa y me puede pedir la renuncia.
P. Lo lógico es que se la requiera para la candidatura.
R. Vamos a ver, en política no se puede garantizar a pies juntillas cualquier cosa. ¿Por qué no le han preguntado a Felipe González, cuando se presentó a las elecciones generales y no ganó, si iba a acudir como un diputado más al Congreso de los Diputados? ¿Por qué me preguntan si voy a seguir? Si algún día tengo que hacer otra cosa, los gaditanos lo entenderán.
P. ¿No es un error no tener aún candidato en Andalucía?
R. No. El error sería permitir utilizar al PSOE su maquinaria contra un candidato antes de las municipales, con todo los medios que disponen para machacarlo.
P. ¿Qué medios son esos?
R. Mire, yo, que soy una mosca en la política andaluza, resulta que porque soy firme en mis convicciones, me tachan de autoritaria. Dicen que pertenezco a la derecha, pero no tengo ningún complejo.
P. ¿Cree que da la imagen de centro que el PP busca?
R. Sí. Si ser de centro es ser respetuoso con los demás, teniendo la ideología que uno tenga, soy más progresista que muchos.
P. ¿En qué sentido?
R. En el sentido social, en el compromiso con la sociedad, en el de ir con la verdad por delante, y sobre todo con el trabajo. El trabajo es el que da el progreso.
P. ¿Cree más en el pragmatismo que en las ideologías?
R. Creo en los políticos coherentes y con palabra. El progreso, la igualdad y la justicia vienen por la educación. Un ciudadano bien formado no necesita a nadie para ser libre. Si eso es de centro, soy de centro; si eso es de izquierdas, soy de izquierdas, si es derecha, pues... es derecha.
P. ¿Le da corte decir derecha?
R. A mí no me da ningún corte. No tengo ningún complejo. Si hay alguien de centro y liberal en mi partido, soy yo.
P. La Junta se ha convertido en referente del PSOE a nivel estatal con medidas como el pensionazo o las 35 horas.
R. La Junta utiliza esas medidas como escudo para alimentar una pelea con el Gobierno ahora que no es socialista. Los socialistas de Andalucía han tenido 14 años para que González abonara la deuda histórica. La deuda histórica que ahora necesitamos es porque en la época de González hubo un desequilibrio entre lo que llegó a Andalucía y lo que tenía que haber llegado. Tenemos una deuda histórica gracias a González, no venía de los moros ni de los romanos.
P. Pero si estaba en el Estatuto de Autonomía.
R. Y, ¿por qué no se pagó?
P. Pero está claro que venía de antes.
R. Sí, pero el Gobierno dejó que se acumulara. Los socialistas deben ir al Consejo de Política Fiscal y Financiera [CPFF] y demostrar que tienen razón.
P. Y el censo de la población.
R. Ahí hay una política de la confrontación por la confrontación. Si la Junta hubiese querido, se habría llegado a acuerdos.
P. En el censo, es el Gobierno el que dice que ahora no es el momento.
R. Sobre este tema se llegó a un acuerdo en el CPFF y, por tanto, ahí es donde se debe decir que censo se aplica.
P. Va a ser el censo un lastre para el PP andaluz. El discurso de la Junta es sencillo: "No nos reconocen a 400.000 andaluces".
R. El discurso de la Junta no es creíble.
P. ¿Por qué?
R. Después de muchas horas de trabajo, la Junta no ha hecho los esfuerzos que tenía que hacer para conseguir de las otras comunidades autónomas en el CPFF y en el Gobierno un acuerdo en este asunto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
