_
_
_
_

El euro cae a 1,09 dólares y alcanza el nivel más bajo desde su creación

El euro volvió a caer ayer frente al dólar en los mercados europeos de divisas. La cotización se situó en 1,09 dólares, lo que supone el nivel más bajo desde que nació la moneda común europea. Desde su lanzamiento al mercado internacional, el pasado 4 de enero, la moneda europea se ha depreciado un 6,79% frente a la estadounidense en el mercado. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial en 1,0992 dólares. La semana pasada el euro bajó hasta los 1,1065 dólares pero los analistas apostaban por una recuperación durante esta semana. Sin embargo, ayer en la primera sesión de esta semana siguió perdiendo terreno frente al dólar.A pesar de que la cotización del euro sigue cayendo, el gobernador del Banco de Francia, Jean Claude Trichet, indicó ayer que "la confianza en el euro es nuestro bien más preciado". Durante un discurso pronunciado en la ciudad de Francfort ante miembros del banco del Estado federado de Hesse, Trichet agregó que "no debemos olvidar jamás que somos responsables de la confianza en el euro de los inversores de Europa y del mundo entero". Trichet reiteró que la "política monetaria" en la zona euro contribuye a crear un entorno favorable para "el crecimiento y la creación de empleo en toda la Unión Europea".

Amonestación a Lafontaine

Los ministros de Exteriores de la UE amonestaron ayer al titular de Finanzas de Alemania, Oskar Lafontaine, por incumplir el pacto que alcanzaron los Quince en diciembre sobre la representación exterior del euro. En una declaración, los Quince reprocharon a Lafontaine que en la reunión de los ministro del Grupo de los Siete del pasado sábado la representación de la Comisión Europea "no pudiera garantizarse de forma suficiente". El problema surgió porque el comisario europeo de Finanzas, Yves Thibault de Silguy, no pudo estar presente en el encuentro del G-7 como representante de la delegación de la UE, sino como un mero funcionario de ésta. Lafontaine alegó que se debió a la oposición de EEUU a que se amplíe la presencia europea en la reunión.

Tras la reunión del G-7 la Bolsa de Tokio registró ayer lunes su primera subida en las últimas cuatro sesiones, debido al apoyo que recibió Japón en la reunión del G-7 para mantener la presente cotización del yen frente al dólar. Al cierre de la sesión de ayer el Nikkei ganó 158,63 puntos para cerrar a 14.256,67 puntos. El dólar se sigue fortaleciendo frente al yen y ayer cerró a 121,97. Por otra parte el rublo ruso mantuvo ayer la cotización con la que cerró la pasada semana en relación con la moneda estadounidense y subió 1,51% con respecto al euro. Para hoy, el banco central ruso fijó las cotizaciones oficiales en 22,84 rublos por dólar y 25,20 rublos por euro. Las anteriores eran de 22,84 rubos por dólar y 25,58 rublos por euro, informa Luis Matías López.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_