_
_
_
_
DENUNCIA

EU insta al Síndic a llevar ante el fiscal el silencio de la Administración

Esquerra Unida ha decidico recordar al nuevo Síndic de Greuges, Luis Fernando Saura, que no debe consentir el silencio de la Administración cuando reclama información a cualquier organismo público a raíz de la denuncia de cualquier ciudadano que se siente agraviado. Y a tal efecto, el coordinador de la coalición de izquierdas, Joan Ribó, y el abogado José Luis Ramos se reunieron a finales de enero con Saura para exigirle que cuando la negativa de la Administración a dar información sobre un tema sea patente no se abstenga de denunciar al organismo correspondiente y a su responsable ante el fiscal por desobediencia. Así, a EU no le consta que la entidad homóloga del Defensor del Pueblo a nivel de la Comunidad Valenciana haya interpuesto ni una denuncia en los 11 años de vida de la entidad. Y ha anunciado al Síndic que le exigirá que recurra a la justicia si el caso es grave. Sostiene Ramos que el Síndic se encuentra en reiteradas ocasiones con que muchos ayuntamientos, consejerías y otras institucioens eluden responder al encargado de resolver los conflictos entre los particulares y la Administración. Así, en el último informe de la Sindicatura, el correspondiente al ejercicio 1997, el Síndic dedica un capítulo entero a enumerar multiples casos en los que la actitud de algunas administraciones rayan con la abierta hostilidad (como los ayuntamientos de Aiora, L"Alfàs o Pego), ignoran descaradamente algunos expedientes mientras sí responden a otros (Alicante), o se niegan a aceptar una resolución. Y sostiene además la coalición que los titulares de la Sindicatura de Greuges tienden a considerar que no tienen fuerza ejecutiva suficiente para exigir la información requerida, tal y como llegó a reconocer el anterior Síndic, Arturo Lizón. Sin embargo, Ramos recuerda que la ley 11/1988 de creación de la entidad da un plazo máximo de 15 días a la administración interpelada para responder y conmina al Síndic a interponer una querella por desobediencia contra el autor de la negativa. Para ello, EU también esgrime al artículo 412 del nuevo Código Penal. Mal con Medio Ambiente La advertencia de EU al Síndic viene motivada por las enormes dificultades que dice poner la administración, donde se suelen encontrar con un muro silencioso cuando piden datos sensibles. Así, en un caso reciente, Ramos, en nombre del Instituto de Defensa y Estudio Ambiental (IDEA), asociación vinculada a EU, tuvo que dirigirse al Síndic para denunciar cómo la Consejería de Medio Ambiente se negaba a remitirles información sobre el Catálogo de Zonas Húmedas y en concreto sobre el marjal de Massamagrell. Oída la queja y reclamados los estudios a la consejería, el Síndic archivó el caso al ser informado por ésta de que ya había remitido la documentación. Sin embargo, el abogado acaba de informar a Saura del envío de los documentos es una mentira y le pregunta si ha trasladado el caso a la fiscalía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_