Jalabert no correrá en Francia de tricolor
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)
Laurent Jalabert apenas ha exhibido su maillot de campeón de Francia un par de semanas en Francia. Fueron los primeros días del Tour. Hasta su abandono en protesta por la intervención policial en la carrera. Desde entonces, no ha participado en ninguna carrera oficial del calendario francés. Y puede que termine su reinado como campeón francés (en junio) sin que se le vuelva a ver el pelo por allí. Su renuncia a correr el Tour del Haut Var, la clásica Haribo, la París-Niza y la Dauphiné Libéré ha puesto en peligro la supervivencia de dichas carreras. Tampoco tiene muy claro si participará en el Tour. Todas estas dudas y negativas son consecuencia del clima de inseguridad que viven los ciclistas por la intervención policial y judicial en los asuntos de dopaje y la inexistencia de unas reglas de juego claras.En este sentido, Manolo Saiz, actuando como presidente de la asociación de equipos internacional, continúa negociando con Jean Marie Leblanc, director del Tour, la carta ética que la carrera francesa exige firmar a todos los equipos participantes. El borrador avanzado por el Tour exigía, en un principio, que los equipos se comprometieran a despedir a cualquier corredor que diera positivo en alguna carrera. Considerado inaceptable por los equipos ese punto, el último borrador sobre el que se negociaba constaba de los siguientes cuatro compromisos de los directores de los equipos: 1. Ejercer su misión dentro de la moral y la ética del deporte. 2. Combatir el dopaje en todas sus formas. 3. Contratar a médicos respetuosos de la ética y de los reglamentos nacionales e internacionales (especialmente las listas de productos prohibidos y métodos de dopaje de la UCI y el COI). 4. No hacer correr a un corredor declarado positivo (después del contraanálisis) después del plazo reglamentario de 30 días fijado por la UCI y hasta la decisión de la comisión disciplinaria. Quedan, sin embargo, otros escollos en el camino, especialmente el anexo que quiere Leblanc añadir al convenio entre los equipos y el Tour por el que el organizador de la carrera francesa se reserva el derecho de no invitar y de expulsar a aquellos equipos que se vean envueltos en algún caso de dopaje.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)