_
_
_
_

Chaves da por hecho otro triunfo del PSOE en Andalucía y dice que el PP "está ya vencido"

Lourdes Lucio

Manuel Chaves se desprendió ayer de una de las características que más le definen como político (la prudencia) y aprovechó su participación en un mitin del PSOE de Sevilla para aventurar la derrota electoral del PP en las próximas elecciones autonómicas: "En Andalucía, después de todo lo que está ocurriendo con los cambios y reajustes [del PP], la derecha y el Partido Popular están ya vencidas. Han tirado la toalla", proclamó. El presidente de la Junta y secretario general de los socialistas andaluces evitó polemizar con su candidato a la presidencia del Gobierno, José Borrell, acerca de la idoneidad de la fecha de los comicios autonómicos. Y planteó una especie de acertijo: "¿Qué es lo que tengo que decir? Lo que ya he dicho. Y eso es lo que vale".

De este modo, eludió abrir un debate al que su partido ha colocado el cartel de "no tocar": el del posible adelanto de las elecciones andaluzas. Chaves y Borrell, según fuentes socialistas, hablaron en Huelva del asunto y el propio candidato a la presidencia del Gobierno aclaró, tras apostar por la coincidencia de ambas convocatorias, que la decisión está en manos del presidente de la Junta. Esta opinión fue la que destacó ayer Chaves a los periodistas, antes de subrayar que "lo que vale" es lo que había dicho hace más de una semana en Bruselas: quiere agotar la legislatura y "no le gustaría" que andaluzas y legislativas sean simultáneas. La versión que circula en el PSOE es que Borrell no estaba informado de lo dicho por el presidente andaluz, por lo que las interpretaciones no han ido a más. En el mitin organizado por el PSOE de Sevilla en apoyo de su candidato a la alcaldía, Alfredo Sánchez Monteseirín, el presidente andaluz dejó aparcada la cautela de la que suele hacer gala y afirmó que, tras los cambios internos en el Partido Popular, en Andalucía "la derecha y el PP están ya vencidas". Momentos antes había ironizado sobre el candidato popular: "Que acierten" en la designación, dijo. . En opinión de Chaves, "el tiempo de la derecha está a punto de pasar en España" y en los ayuntamientos, porque "no ha aprovechado la oportunidad" que le dieron los ciudadanos, pese a las circunstancias económicas favorables. Chaves aseguró que el PP ha perdido "credibilidad" y que los alcaldes conservadores "no han sido capaces de poner en práctica un proyecto de modernización" de las ciudades. En el caso de Sevilla, juzgó que la gestión municipal "ha sido cero, no hay nada" y que la ciudad "se paralizó" tras la Expo 92. "Rancia" y "reaccionaria" Durante su intervención, Chaves destacó algunas de las medidas más significativas acordadas por su Gobierno, como el pago de medicamentos excluidos de la financiación pública, el complemento al alza de las pensiones asistenciales y no contributivas y los incentivos a la creación de empleo por reducción de jornada. Momentos antes, el presidente andaluz se mostró sorprendido por las críticas del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, al decreto de las 35 horas que aprobará mañana el Consejo de Gobierno. "Me ha sorprendido que en su primera visita pública agreda a la Junta de Andalucía. La posición del señor ministro sobre las 35 horas es rancia, conservadora, reaccionaria y va a contracorriente de lo que se hace en Europa. Lo que le ha molestado es que la Junta sea la pionera en poner en marcha la medida", aseguró. Como el día anterior en Huelva, aconsejó al aspirante a la alcaldía que incorpore a jóvenes en su proyecto, sector de la población a la que la Junta dirigirá un paquete de medidas en próximas fechas. Sánchez Monteseirín, que se definió como el "referente de la vitalidad y la fuerza" del PSOE de Sevilla, destacó los "incumplimientos flagrantes" del equipo de gobierno municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_