Navarra y Francia recalcan en que la autopista de los Pirineos evitará el "colapso" fronterizo
Convencidos de que el "colapso" del único paso fronterizo de alta capacidad existente en el Pirineo Occidental, el de Irún-Behobia, va a empeorar en los próximos años, el Gobierno de Navarra y el Consejo General de los Pirineos Atlánticos decidieron ayer dar un paso decisivo para la construcción de un nuevo eje viario de gran capacidad que unirá la capital navarra con Bayona. El Ejecutivo foral y las autoridades francesas aprobaron, en una reunión celebrada en Pamplona, la primera fase del estudio de dicho eje, que establece la viabilidad socioeconómica, medioambiental y de aforos de tráfico del proyecto. Los análisis plantean un nivel de respuesta de 13.000 vehículos/día para la nueva autopista sobre los 50.000 que se prevé crucen a diario los pasos fronterizos de Irún, Dantzarinea y Arnegui en el año 2010. Ambas partes decidieron iniciar una segunda fase en la que la misma unión temporal de empresas de ingeniería delimitará con mayor exactitud los posibles corredores de la futura autovía. En esta misma fase se abordará con minuciosidad el grado de afección medioambiental que su construcción implicará. El consejero navarro de Obras Públicas, José Ignacio Palacios, y el vicepresidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Jean Jacques Lasserre, coincidieron en que la densidad de tráfico que registra la frontera de Guipúzcoa generarán "un gran problema de congestión" en las primeras décadas del próximo siglo. Ambos aseguraron que el proyecto será muy respetuoso con un entorno geográfico "muy sensible" por su valor medioambiental.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.