La memoria de los maquis abre un encuentro en Valencia
"Hay que recuperar el pasado histórico y el legado de los guerrilleros que combatieron por los ideales de la república y que durante mucho tiempo han sido silenciado. Los jóvenes han de saber quiénes fueron los maquis que lucharon entre 10 y 12 años contra el franquismo". De esta manera se expresó ayer la historiadora valenciana e investigadora de la resistencia en el seno del régimen franquista Fernanda Romeu. Ella se encargó ayer de abrir el encuentro La memoria desterrada, organizado por el Fórum de debats de la Universitat de Valencia en el Col.legi Major Rector Peset. Entre el público, la mayoría de avanzada edad, se hallaban algunos de los maquis supervivientes más conocidos como Florián García, Grande, o Francisco Martínez, Quico, entre otros. Hoy (18:30) se reunirán todos ellos para explicar sus experiencias. "Lo básico es recuperar la memoria", insistió Fernanda Romeu, quien destacó la importancia de la actuación de las gentes del campo y de las mujeres durante la guerrilla antifranquista. Recordó, por ejemplo, la que se conoció como La madre de Requena, que alimentaba a muchos de los maquis de la zona, por lo que fue represaliada. De hecho, esta historiadora, autora de Más allá de la utopía. La agrupación guerrillera de Levante, ha reunido en un vídeo-documental, que se proyectará hoy, diversos testimonios de las mujeres que participaron también en la lucha. Dentro del combate contra el olvido de la memoria que defiende Romeu, ésta hizo hincapié en que en España también hay desaparecidos, en alusión a los maquis o familiares de éstos sobre los que se desconoce cómo y dónde murieron y sobre los nunca se dice nada. Entre el público también se hallaba el realizador cinematográfico Montxo Armendáriz, invitado por el director del encuentro, el escritor Alfons Cervera. Armendáriz dijo que existe una posibilidad de adaptar la novela de éste último Maquis, pero aún no hay nada concreto pese al interés del actor Carmelo Gómez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.