"A día de hoy el Gobierno no va a cambiar, y al día de mañana, tampoco", afirma Aznar
"A día de hoy el Gobierno no va a cambiar y al día de mañana, tampoco". Estas palabras del presidente del Gobierno, José María Aznar, desataron ayer las especulaciones en el PP sobre un posible cambio del Gabinete al hilo del congreso popular de los días 29, 30 y 31 de enero. En estos medios se especulaba con dos posibilidades: una mini remodelación, estrictamente técnica, si el nuevo secretario general del PP es un ministro. La otra posibilidad que se baraja es un amplio cambio de Gobierno como resultado de la salida del vicepresidente Francisco Álvarez Cascos.
Era la primera vez que Aznar respondía en los términos que lo hizo -"al día de hoy, el Gobierno no va a cambiar, y al día de mañana tampoco"- a la pregunta frecuente sobre un posible cambio de Gobierno. Hasta ayer, siempre había replicado que agotaría la legislatura con el mismo Gabinete. Todo ello abrió el caudal de las especulaciones sobre una inminente crisis de Gobierno. Desde La Moncloa, el Gobierno y el PP la respuesta fue unánime: "El único que lo sabe es Aznar".Asimismo, en el Palacio del Gobierno se decía ayer: "Aznar ha hecho lo que más le gusta en puertas de un Congreso del partido, originar la sorpresa y crear expectación". Las fuentes consultadas en La Moncloa añadían: "Creemos que no va a haber crisis". Los ministros consultados ayer sobre esta materia manifestaron que no sabían nada de que fuera a haber crisis de Gobierno. Así lo reseñó el titular de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, más rotundo, señaló que está "convencido de que no va a haber ningún cambio de Gobierno". Rato hizo esta manifestación a una pregunta sobre la hipotética fuga del Ejecutivo del vicepresidente primero, Francisco Álvarez Cascos.
Además, en la última reunión de la cúpula del Gobierno, celebrada en La Moncloa el pasado lunes, Aznar ratificó a los dirigentes presentes del Gobierno, de la dirección del Grupo Parlamentario y del partido el calendario y los objetivos principales del próximo año. Entre estos retos, Aznar confirmó el inminente XIII Congreso Nacional del PP y, a continuación, las triples elecciones para el 13 de junio (municipales, autonómicas y europeas). En ningún momento Aznar se refirió a un anticipo de las elecciones generales ni a ningún cambio de Gobierno.
No obstante, en medios diversos del Partido Popular se especulaba con un cambio de Gobierno al hilo del citado congreso del partido de los próximos 29 , 30 y 31 de enero. En estos medios se barajaban dos posibilidades. La primera especulación sostiene que Aznar afrontará ya una mini remodelación, provocada por los cambios obligados que tienen que afrontar en la dirección del partido en ese congreso. Esta tesis se fundamentaría, por ejemplo, en el caso de que un ministro fuera designado nuevo secretario general del partido en sustitución de Francisco Álvarez Cascos.
La otra posibilidad con la que se especulaba en medios del PP es con que Aznar aprovechara la oportunidad del congreso para realizar un cambio a fondo de su Gabinete. Esta crisis pasaría también por el relevo de Álvarez Cascos como vicepresidente primero del Gobierno. En estos medios se argumentaba que con un cambio a fondo del Gabinete, Aznar redondearía su objetivo de "centrar" la imagen de su partido, proyecto con el que aborda la celebración del congreso del PP, eliminando los perfiles más derechistas de su Gabinete.
Amortizados
Ese mismo argumento se solidifica con la figura al alza del nuevo portavoz del Gobierno, Josep Piqué. Aznar, según ese criterio, sustituiría a algunos ministros ya "amortizados" por políticos de un perfil parecido al de Piqué. Disponer aún de un horizonte de un año de legislatura por delante, según estos medios, facilitaría esta labor y le permitiría tomar resuello antes de las elecciones del año 2000.
En estos medios del PP se pone nombre incluso a los protagonistas de esa hipotética remodelación. Así, junto al de Álvarez Cascos, se añade como candidatos a caerse del Ejecutivo ministros como la titular de Justicia, Margarita Mariscal de Gante; de Medio Ambiente; Isabel Tocino y el de Fomento, Rafael Arias Salgado.
Otras fuentes del PP, sin embargo, descartan una caída ahora del Gobierno de Álvarez Cascos porque, a su juicio, Aznar no estaría dispuesto a darle una salida indigna como sería hacer coincidir su relevo de la secretaría general del partido también con su cese en la vicepresidencia del Ejecutivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.