_
_
_
_

Rafael Recuenco denuncia que el diálogo social de los sindicatos con el Consell es inexistente

El sindicato UGT del País Valenciano sólo negociará a partir de ahora con el Gobierno valenciana si existe un orden del día y un calendario claro. "El diálogo social sin contenidos está agotado. No nos prestaremos más a esa ceremonia de la confusión que practica el Consell", aseguró el secretario general, Rafael Recuenco, para quien el diálogo con el Gobierno valenciano es hoy por hoy inexistente. "No hay una negociación abierta con la Generalitat. Podemos iniciarla, pero con contenidos", subrayó Recuenco, quien negó que estén discutiendo con el Gobierno de Eduardo Zaplana el modelo del futuro Instituto Valenciano de Empleo, cuya ley de creación quedará pendiente para la próxima legislatura. "En 1999, UGT-PV pedirá el cumplimiento de los acuerdos firmados", reiteró el secretario general. "Acudiremos a reuniones con temas concretos porque si no, no iremos", añadió. Entre otras cuestiones, la organización sindical reclama al Consell el desarrollo del Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formación (AVEF), suscrito en 1995 y de carácter plurianual. Recuenco recordó, una vez más, a la Consejería de Empleo de la Generalitat la construcción, pendiente desde 1996, de una sede para los sindicatos en Castellón. Este compromiso, adquirido por el anterior titular de Trabajo, José Sanmartín, lleva dos años de retraso. Recuenco criticó, por otro lado, la actuación propagandista exhibida por el Gobierno valenciana en las dos ferias por el empleo celebradas en Valencia y Alicante. "Dicen que el 50% de los jóvenes ya tiene empleo. Ya me conformaría yo si fuera sólo un 30%", ironizó el secretario de UGT-PV. El caballo de batalla del sindicato este año será reducir la precariedad laboral -"acaba el año y apenas un 10% de los contratos son fijos", denuncia-, y propiciar el desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La negociación colectiva, el otro gran frente del sindicato, se orienta este año a la recuperación del poder adquisitivo. UGT defenderá en las mesas de negociación un incremento salarial un punto por encima de la inflación prevista, es decir, un 2,8%, ante los buenos resultados económicos. También incluirá en la práctica totalidad de las plataformas reivindicativas la reducción de la jornada laboral a 35 horas, "sin rigideces", dijo, "pero caminando hacia ella", la formación de los trabajadores y la eliminación de las desigualdades laborales entre mujeres y hombres. El sindicato prevé, además, organizar en el primer trimestre de este año un congreso dedicado exclusivamente a analizar las causas de las altas tasas de siniestros laborales que registra la Comunidad Valenciana. Al acto estarán invitados los empresarios y la Administración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_