PSOE y PP rechazan una propuesta de IU para que la Junta asuma más competencias
PSOE y PP rechazaron ayer una proposición no de ley de Izquierda Unida en la que se pedía que el Gobierno andaluz reclamase las competencias aún pendientes del Estatuto de Autonomía, así como el inicio de los trámites de aquellas que son susceptibles de traspaso a la comunidad autónoma. La iniciativa de IU, de siete puntos, contó con el apoyo del PA, socio del PSOE en el Gobierno autonómico, en los tres primeros, es decir, en los que se instaba al Ejecutivo andaluz a acelerar su desarrollo competencial.
Diego Valderas, por IU, justificó la iniciativa como un intento de evitar que se quede rezagada en el debate sobre la reforma del modelo suscitada por los partidos nacionalistas periféricos. "Lo que queremos es abrir un debate constructivo, decir que Andalucía debe moverse", afirmó Valderas, quien arremetió contra el encastillamiento "españolista" del PSOE en la Declaración de Mérida, suscrita por los tres presidentes autonómicos del PSOE. Socialistas y populares, cada uno con motivos opuestos, rechazaron la iniciativa de la federación de izquierdas. El portavoz adjunto del PSOE, Manuel Gracia, vino a decir que la propuesta de IU no era más que un brindis al sol, que ni siquiera estaba formulada de una forma correcta. Gracia sostuvo que una reforma como la que proponía IU debía hacerse mediante una proposición de ley y no a través de una proposición no de ley. El portavoz socialista expresó su acuerdo con algunos puntos de la iniciativa, pero añadió: "No vamos a prestarnos a escenificar la estrategia de IU, que quiere iniciar un proceso que no dice a dónde nos quiere llevar". Pero el portavoz socialista dio otro dato de los recelos del Gobierno andaluz a asumir competencias. "No vamos a aceptar más competencias que nos vengan con trampa", dijo Gracia, en referencia a la transferencia de las competencias de Justicia, que han llegado con carencias al no computarse el verdadero número de funcionarios que trabajan en los juzgados andaluces. Los argumentos del PP fueron en otro sentido. El secretario general del grupo parlamentario popular, Antonio Sanz, destacó que en la propuesta de IU se mezclaban varios asuntos que no tenían nada que ver entre sí (desde el inicio del proceso de traspaso de competencias a Andalucía, a la denuncia de que el Gobierno central trata de forma "injusta" a la comunidad en el tema económico, pasando por una petición al Congreso de los Diputados para impulsar la reforma de la Constitución). "Es una iniciativa oportunista", dijo Sanz, que añadió que el PP no se opone a que la Junta asuma más competencias pero que es mejor que desarrolle legislativamente las que ya tiene. El portavoz andalucista, Pedro Pacheco, se mostró de acuerdo con los aspectos de la iniciativa que instaban al Gobierno andaluz a reclamar más competencias, pero no con el resto. En la votación, los parlamentarios andalucistas sumaron su voto a los de IU en estos puntos. Pacheco criticó tanto las posiciones disgregadoras como el "nuevo españolismo" y abogó por evitar que Andalucía quede postergada en el futuro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- PA
- Política nacional
- Transferencia competencias
- Relaciones Gobierno central
- PSOE-A
- Descentralización administrativa
- Izquierda Unida
- PSOE
- Estatutos Autonomía
- Parlamentos autonómicos
- Estatutos
- PP
- Política social
- Parlamento
- Andalucía
- Partidos políticos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Normativa jurídica
- Administración autonómica
- Política municipal
- Legislación
- Justicia
- España
- Administración pública