_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

Japón pierde la calificación máxima de solvencia que otorga la agencia Moody´s

La agencia estadounidense de calificación de riesgo Moody´s rebajó ayer la emisión de deuda de Japón, medida que afecta a todos los valores emitidos o garantizados por el país, cuya calificación baja de Aaa, la más alta otorgada por la agencia, a Aa1. Moody´s confirmó así lo que ya había adelantado el pasado mes de abril, cuando anunció una rebaja de las perspectivas del futuro económico japonés de "estables" a "negativas". Según las perspectivas de la agencia, el tercer plan de reactivación japonés presentado el lunes no logrará restablecer la confianza de los consumidores e inversores en Japón.

El anuncio llega un día después de que el Gobierno del primer ministro, Keizo Obuchi, lanzara el tercer plan de reactivación económica respaldado por una inversión de 20 billones de pesetas y una reducción impositiva valorada en 7,08 billones.Si Obuchi se enfrentaba a una dura tarea, la decisión de Moody"s se la pone aún más difícil. La rebaja de calificación aumentará los costes de los créditos para las compañías japonesas, de por sí con bastantes dificultades de liquidez, y les da a los bancos extranjeros otra razón para aumentar sus intereses y la rigidez en la concesión de préstamos a la hora de negociar con empresas del país asiático.

La decisión de la agencia también se considera humillante desde el punto de vista político para el primer ministro Obuchi, que pensaba presentar personalmente su plan al presidente Clinton,quien mañana llega a Tokio en una visita oficial de dos días.

Pese a que Japón aún mantiene el status de mayor acreedor internacional, la agencia justifica su decisión argumentando que los Gobiernos de Japón desde comienzo de los noventa se han equivocado y no han sabido introducir a tiempo los cambios necesarios para dinamizar la economía. "El Gobierno de Japón ha dicho en 1997 a sus ciudadanos que el déficit era demasiado alto y que había que reducir el gasto público, y ahora no sólo aumenta el gasto, sino que además reduce los impuestos. Si usted fuera un consumidor japonés, ¿tendría confianza?", explica Vincent Truglia, director ejecutivo de Moody´s y responsable del equipo que ha rebajado la calificación de Japón.

Fuera del exclusivo club

Dentro del Grupo de los Siete (G-7), Japón se une ahora a Italia -aunque este país lo recuperará a principios de 1999- y Canadá entre los que no tienen la máxima calificación de Moody´s para sus emisiones de deuda. De este grupo la tienen Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, y fuera de éste la tienen Noruega, Suiza, Gibraltar, Liechtenstein, Mónaco y Holanda. Y a partir del 1 de enero de 1999 también la tendrán España, Italia, Finlandia, Irlanda, Bélgica y Portugal.Moody´s reconoce los esfuerzos del Gobierno para sanear el sistema bancario del país, ahogado por un gigantesco montante de créditos incobrables a través de fondos públicos por valor de 72 billones de pesetas, pero explica que "le preocupa que esfuerzos de ajuste incompletos o el posible desarrollo de eventos externos adversos resulten en una mayor pérdida de confianza en la economía doméstica, lo que a su vez acarrearía una salida masiva de capitales del país y los bancos tendrían que vender sus activos externos para financiarse". "Creo que el gran montante de ayuda pública que Japón ha destinado a sus planes de reactivación le provocará un fuerte déficit presupuestario al Estado a largo plazo", explica un analista de unos de los mayores bancos japoneses, "pero también creo que las agencias de calificación están reaccionando desmedidamente con respecto a Japón. La comunidad internacional exigía al país estas reformas para restablecer la confianza interna y externa en su economía, y lo que hace este tipo de calificaciones, a las que tal vez se les está dando demasiada importancia, es socavar el esfuerzo para lograr ese objetivo".

Como resultado de la rebaja de las emisiones de deuda japonesa, Moody´s añadió también las emisiones domésticas y extranjeras en yenes del Banco de Desarrollo de Japón, la Corporación Financiera de Japón para Empresas Municipales y el Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank).

Sin embargo, y anunciándolo separadamente, Moody´s explicó que la rebaja no afecta a las denominadas transacciones estructurales financieras, es decir, la conversión de deuda en bonos en yenes u otra divisa por emisores extranjeros, ya que éstos están domiciliados fuera de Japón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_