_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un digno intento de la televisión pública

Cada vez que la televisión estatal aborda un proyecto con pretensiones de calidad, los resultados suelen manifestarse en forma de producto que parece descendido de la estratosfera. Acostumbrados a Morancos, ¿Qué apostamos?, telenovelas y deportes de interés general, el abordaje de un problema como la catástrofe de 1898, con pretensiones de seriedad y aceptable realización, es como vender una noticia seria desde un vulgar tabloide.Nunca se ha hecho el menor intento de definir en qué debe consistir el servicio público de televisión. Por lo visto en el primer capítulo, la serie documental de La 2 El 98 responde dignamente a la lista de asuntos que no necesitan obtener audiencias enormes ni vender a los anunciantes espacios publicitarios a buen precio. El hilo conductor corresponde a una razonable selección de historiadores: desde María Dolores Elizalde y Rosario de la Torre -de la escuela de José María Jover- hasta Carlos Dardé y José Varela Ortega, respetados especialistas españoles, entremezclados con intelectuales cubanos, filipinos y norteamericanos.

Ángel Peláez, de 49 años, los veintitrés últimos como realizador de TVE, ha conseguido una fórmula televisiva efectiva. Los especialistas cuentan los datos esenciales, que engarzan y explican series de imágenes rescatadas de la época con reconstrucciones "dramatizadas". Acaso alguien critique el uso de estas técnicas de reconstrucción para un documental histórico, y quizá otros aprecien poca espectacularidad. Pero si en un producto televisivo no bastan las palabras, tampoco sería deseable sacrificar el rigor expositivo a la búsqueda de mayor "acción", puesto que se trata de un documental y no de una película de ficción.

La extensa explicación de las enfermedades que diezmaron a las tropas exportadas por la metrópoli a Cuba y su calzado con alpargatas para recorrer la manigua -oportuna alusión al capitán médico Santiago Ramón y Cajal como observador de la tragedia- se produce en paralelo con un tratamiento somero, en esta primera entrega, de los principales líderes de la insurrección -Antonio Maceo, Máximo Gómez-, aunque sí se da importancia al hecho de que José Martí fuera condenado a trabajos forzados con sólo 19 años. Desde el principio se sostiene la tesis de un Antonio Cánovas que pone paz y orden en lo que se describe como un caos político general en los años previos. Y se profundiza poco en la clase de operación militar y política realizada por el general Arsenio Martínez Campos, que logró detener la primera guerra de Cuba, en 1878, mediante un pacto con los que hacían armas contra España.

Todo ello, al margen de la polémica sobre si un espacio como éste debe programarse en La 2 o disfrutar de los honores la máxima audiencia en La Primera. Al igual que ya ocurriera con La transición, la celebrada serie de Elías Andrés y Victoria Prego, cabe preguntarse si era una buena solución empezar a ofrecer la serie sobre el 98 el domingo por la noche en La 2, compitiendo con productos de mayor consumo televisivo. En todo caso, es la solución coherente con la concepción del servicio público como una televisión esencialmente comercial

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_