Represión en China
Hace unos meses había motivos para esperar que las autoridades chinas estuviesen ampliando moderadamente los límites de un de bate político aceptable. Estas expectativas se han acabado con el nuevo estallido de arrestos, detenciones y censura. (...) El presidente Bill Clinton, tras haber hablado repetidamente en pro de los derechos humanos y la democracia durante su visita a China del pasado verano, debería ahora manifestar su decepción ante estas medidas. Los intelectuales y activistas chinos ya no son perseguidos de forma tan despiadada como en los años posteriores al movimiento democrático de Tiananmen de 1989. Pero la Jiang Zeming de una cierta apertura política (. . .) no es suficiente para las necesidades del rápido proceso de modernización de la sociedad en China. La liberalización del mercado, fórmula que los líderes chinos han elegido para garantizar un crecimiento económico robusto, exige que se aligere el control político sobre la vida privada. La gente debe tener libertad para debatir y cuestionar las políticas del Gobierno y necesita una protección legal estable, que no se retire según el capricho oficial. Bajo el mandato del fallecido Deng Xiaoping y ahora bajo el de Jiang, los gobernantes de Pekín han insistido en mantener muchos de los peores atributos del Estado policial comunista. Hasta que Jiang no responda de una forma más positiva a las exigencias del pueblo chino respecto a la ampliación de la libertad tanto en el ámbito político como en el económico, el progreso de China será incierto y sus relaciones con Estados Unidos, tensas.
, 3 de noviembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.