_
_
_
_

Los mercados reciben con subidas los resultados electorales de EEUU

Las bolsas reaccionaron ayer positivamente ante la acumulación de datos que parecen garantizar que lo peor de la crisis financiera ha pasado y que sus efectos sobre las economías occidentales van a ser menores de lo que se temía. La Bolsa de Madrid subió un 1,97% y cerró en 799,99 puntos, lamiendo la barrera psicológica del 800. La celebración tardía de la bajada de tipos y los avances de Tokio y Nueva York fueron definitivos para lograrlo.

Los mercados europeos no habían celebrado adecuadamente los recortes de tipos de interés por parte de algunos bancos centrales de los países miembros de la UE, que garantizan una convergencia tranquila en ese aspecto.Entre las causas que impidieron esa celebración estaban las elecciones en Estados Unidos y el enfrentamiento entre algunos ministros de finanzas y los responsables del Bundesbank. Ayer, con los primeros datos sobre las elecciones estadounidenses, que parecen garantizar que se completará la legislatura presidencial, los inversores de todo el mundo respiraron tranquilos y pudieron rehacer sus posiciones en los mercados.

La Bolsa de Madrid llegó a ganar más del 2%, pero los inversores han aprendido a desconfiar de los movimientos bruscos y en los últimos minutos restaron fuerza al avance, hasta dejarlo en el 1,97% (15,44 puntos), que llevaron el índice general hasta las puertas de los 800 puntos. Más cerca no pudo cerrar. Acabó a una centésima, en 799,99.

Wall Street recibió los resultados electorales con un fuerte impulso alcista, de más de 100 puntos, desde el arranque mismo de la sesión. La subida llegó a ser superior en algunos momentos, hasta que se conoció un informe de la Reserva Federal (el banco central de EEUU) que refleja síntomas de enfriamiento en algunos sectores de la economía en los dos últimos meses.

Las ventas llegaron a anular prácticamente todo el recorrido al alza, pero al cierre de la sesión habían vuelto las órdenes de compra y el índice Dow Jones registraba un avance de 76,99 puntos (0,88%), para quedar en 8.783,14.

Los inversores saben ahora que los tipos de interés europeos se van a mantener en el 3,30% hasta el momento mismo del nacimiento del euro, y que después se moverán teniendo en cuenta los últimos datos sobre la situación de la crisis, es decir, contando cifras más fiables de crecimiento económico.

La Bolsa de Francfort subía ayer un 3,59%. La de París el 2,80% y Londres un 2,16%, ante la permanencia de algunas dudas sobre la decisión que pueda tomar hoy el Banco de Inglaterra respecto de los tipos de interés en el Reino Unido. El mercado ha apostado por un recorte de medio punto, más por la velocidad y dirección de los tipos en el resto de Europa que por la lógica que aplican los responsables del Banco de Inglaterra.

La situación en Asia también era positiva, a pesar de que los ánimos están muy cargados en contra de Japón en la reunión de la APEC, el foro para la cooperación económica Asia-Pacífico, por su negativa a liberalizar dos sectores comerciales, el de productos forestales y el de pesca.

Japón, por otra parte, empieza a ver los primeros resultados de su programa de ayudas al sector financiero, en el que la banca liquidará cerca de tres billones de yenes (3,63 billones de pesetas), en deuda incobrable, de la que 750.000 millones de yenes corresponden al Banco de Crédito a Largo Plazo (LTCB), y 300.000 millones al Banco Tokio-Mitsubishi.

Esa noticia, y la confianza en que la inversión extranjera volverá a tomar posiciones en el mercado japonés, hizo subir a la Bolsa de Tokio un 4,12%, con lo que alcanzaba niveles desconocidos en los dos últimos meses. El índice Nikkei cerró la jornada en 14.527,81 yenes y con un volumen de contratación que duplicaba el de la sesión anterior.

Otro de los activos beneficiados por la situación fue el dólar, que recuperaba posiciones por la tranquilidad que recibieron los inversores con los primeros sondeos sobre los resultados electorales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_