_
_
_
_
AULAS

Estudiantes universitarios suspenden con un 2,5 un examen de 7º de EGB

La investigación cuestiona la forma en que se hacen las pruebas

"Antes de comenzar a leer este escrito busque papel y lápiz y prepárese para contestar a un examen. Corresponde a un nivel de séptimo de E.G.B. Usted, una persona culta no debe tener ninguna dificultad en responder". Pues si es usted estudiante universitario si las tendrá. Al menos ese es el resultado de un estudio preliminar elaborado en la Universidad de Málaga (UMA) que tras someter a 125 alumnos universitarios a un examen elaborado con preguntas reales para niños de 12 años obtuvo resultados sorprendentes: los universitarios obtienen una media de 2,48 puntos sobre 10 en el cuestionario y sólo un 5,5% de ellos es capaz de aprobarlo. El clima de la sabana, el nombre de las células que producen los gametangios o las decisiones que se tomaron en el Congreso de Berlín en 1885, son algunas de las preguntas que lograron meter en apuros a los estudiantes. Y es que de las 1.250 respuestas, el 65,5% (820) eran erróneas o estaban en blanco, el 36,48% (232) estaban incompletas y sólo el 15,84% eran correctas. "¿Es usted consciente de que los niños de 12 años pueden ser suspendidos y catalogados como fracasados escolares por no saber contestar lo mismo que usted desconoce?", pregunta José Manuel Esteve, el catedrático de Teoría de la Educación de la UMA que ha dirigido el estudio. Él sí que lo es y asegura que un fracaso tan rotundo tiene sus raíces en el sistema educativo. Un sistema que prima "las definiciones, enumeraciones, vocabularios y convenciones científicas que sólo tienen valor en el contexto escolar en vez de la comprensión o valoración de unos conocimientos que permitan al alumno entender el mundo que les rodea". "Hemos estudiado una larga lista de clasificaciones botánicas, entre la que se encuentra la exacta distinción entre las plantas cormofitas, talofitas y briofitas, pero no sabríamos diferenciar un sembrado de patatas de otro de zanahorias". Contenidos como estos no tienen, según Esteve, ni pueden tener una pervivencia a medio o largo plazo. La razón es simple: "Se aprenden como parte de una cultura escolar en la que la única justificación de los contenidos consiste en repetirlos en los exámenes y después olvidarlos". Para elaborar el cuestionario que pasaron a los universitarios, hicieron una selección de 129 preguntas de exámenes reales elaborados para alumnos de 12 años. Pues bien, ni una sola exigía una valoración crítica de lo aprendido y sólo un 1,55% solicitaba a los alumnos una síntesis de lo estudiado, una cifra que ascendía hasta el 9,30% cuando se trata de analizar. "El tipo de preguntas que se hace en los exámenes determina la forma de estudiar de los alumnos", asegura Esteve. Y también la rapidez con que se olvida lo estudiado. La investigación no cuestiona la capacidad de los universitarios sino las pruebas que se hacen en el sistema educativo. Por eso, el catedrático de la UMA considera indispensable que se haga una revisión periódica de los contenidos curriculares escolares con un criterio muy claro: su utilidad a la hora de entender la realidad. Esteve es consciente de que la revisión ha de hacerse con la colaboración de los profesores para que no provoque "traumas" como el que en su día supuso la eliminación de la Caligrafía como materia en las Escuelas Normales de Magisterio.

Tres catedráticos, menos

"¿Cómo podemos pedir para entrar en la Universidad aprobar un examen que los mismos catedráticos son incapaces de contestar?". Y es que si el fracaso de los universitarios ha sido rotundo no lo fue menos el de un tribunal que examinaba a personas mayores de 25 años para su ingreso en la Universidad en los años ochenta. Tres profesores universitarios, que formaban parte del tribunal, decidieron poner sus conocimientos en tela de juicio e intentar responder ellos también el cuestionario, relata José Manuel Esteve, catedrático de la UMA en Ciencias de la Educación. El resultado fue el esperado: ninguno de los tres integrantes logró superar el examen.

Las preguntas...

1. ¿Qué se consiguió con la Paz de Ausburgo? 2. Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. 3. Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. 4. ¿Qué clima corresponde a la sabana? 5. Escribe los principales biomas terrestres. 6. ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? 7. ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? 8. ¿Qué es una sinalefa? 9. Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado. 10. Características de las células eucarióticas. ... y las respuestas 1. El fin de las guerras religiosas en Europa entre católicos y protestantes. 2. Es aquella en que los sujetos realizan y reciben a la vez una acción y el pronombre recíproco es el complemento indirecto. Ej. Juan y María se besan. 3. Seis caras, 12 aristas y ocho vértices. 4. Clima tropical y ecuatorial. 5. Lugar diferenciado donde se desarrolla la vida: tundra, estepa, selva, sabana, desierto... 6. Organizado por Alemania (Bismarck) para el reparto de África entre las potencias europeas.7. Gametos (células sexuales o reproductoras) 8. La unión de una vocal con otra, formando una sílaba métrica, cuando en el mismo verso la última sílaba de una palabra termina en vocal y la primera de la palabra siguiente comienza también en vocal. 9. Se agregan los jugos gástricos (jugos pancreáticos) que descomponen el alimento y las vellosidades intestinales absorben sustancias aprovechables.10. Son aquellas células que poseen membrana, citoplasma y núcleo bien diferenciados, el núcleo está separado del citoplasma por una membrana celular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_