_
_
_
_

El Gobierno desoirá la corrección del Consejo Consultivo a la ley de Publicidad Institucional "Respeto el planteamiento jurídico, pero no lo comparto", afirma Gaspar Zarrías

El Gobierno andaluz no aceptará las modificaciones que propone el Consejo Consultivo a propósito de la Ley de Publicidad Institucional. El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, fue claro al respecto. "Respeto el planteamiento jurídico pero no lo comparto", sentenció ayer en Jaén y aseguró que "la ley irá al Parlamento con esas matizaciones que el Gobierno estima que deben extenderse a todas las Administraciones en los procesos electorales". Zarrías insistió en que la normativa, sin los aspectos que introdujo el PSOE, puede considerarse "una barbaridad".

Más información
La campaña empieza en Jaén

Al referirse a las "matizaciones" que efectúa el Ejecutivo andaluz, el consejero explicó que es apenas "el cinco por ciento" del conjunto de la normativa el que se ha visto cuestionado por el órgano asesor. En ese margen es donde se entiende que existe un "exceso competencial" al intentar llevar a otras Administraciones las prohibiciones de campañas institucionales sobre "logros de la gestión pública" en todos los periodos de elecciones. Gaspar Zarrías argumentó que el proyecto seguirá el trámite parlamentario tal como lo ha concebido el Gobierno y que se intentará que este proceso se siga desde "el acuerdo y el consenso", como oposición al "odio y la revancha" que a su juicio caracterizó la aprobación de la normativa, propuesta por el Partido Popular e Izquierda Unida en la anterior legislatura. Según Zarrías, ambos grupos "se pusieron de acuerdo en intentar estrangular a la Junta de Andalucía" durante el periodo que el PSOE denomina "la pinza". A su juicio, la ley, sin los cambios introducidos por la Junta, no permitiría la emisión de campañas de salud como las que se refieren a vacunación o programas para la detección precoz del cáncer de mama, o publicitar actividades culturales que estuvieran patrocinas por el Ejecutivo autónomo. El proyecto que defiende el Gobierno, frente a la opinión del Consejo Consultivo, se sustenta, argumentó Zarrías, en un intento de conceder a la publicidad institucional "transparencia, rigor y objetividad". Esas cualidades, según el dirigente andaluz, quedarán determinadas en dos etapas diferenciadas. De una parte, lo que catalogó como "el normal devenir de la política, en el que no hay ningún tipo de cortapisas" en la realización de campañas publicitarias. De otra, el que cierra el paso a cualquier tipo de actividad "que no sea estrictamente informativa", lo que excluye las campañas "donde se glose la bondad de la gestión de un gobierno", sea cual sea su ámbito de actuación. La intención es hacerlo extensivo a otras administraciones si se interpreta que la campaña publicitaria puede influir en la intención de voto de los ciudadanos. Zarrías procuró ser gráfico al defender la postura del Gobierno frente a la del Consejo Consultivo al explicar que "sería una contradicción" que se vetara una publicidad sobre los beneficios de la Ronda de Antequera, por tratarse de una actuación de la Administración autónoma, mientras que se autorizara que "el señor Aznar pudiera decir que el AVE llega a todo tren a la provincia de Málaga".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_