_
_
_
_

El PSPV critica la falta de ayudas para barrios de acción preferente

La responsable del área de Servicio Sociales del PSPV-PSOE, Nuria Espí, expuso ayer el malestar de su grupo ante la "degradación" de los programas de ayuda a los Barrios de Acción Preferente (BAP), especialmente en el último año. Además de denunciar la desaparición de las líneas presupuestarias dedicadas a estos barrios, Espí denunció la "hipocresía" del presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, que acaba de anunciar su próxima visita al barrio del Cristo de Quart de Poblet, "después de haberlo abandonado". Espí, que mantuvo una reunión con los alcaldes y los portavoces de su grupo en los municipios que actualmente cuentan con un BAP, denunció los "brutales problemas estructurales" que afectan a estas áreas geográficas, que suman en total un volumen cercano a las 33.000 personas. Se trata del barrio de La Coma, en Paterna, las 613 viviendas de Burjassot, el Cristo de Quart de Poblet, Baladre en Sagunto, Mil Viviendas en Alicante, Los Palmerales en Elche y La Tafalera en Elda; todos ellos, a excepción de Sagunto y Alicante, en municipios gobernados por el PSPV, que presentará una enmienda en las Cortes Valencianas para solicitar que los presupuestos de la Generalitat incluyan de nuevo las partidas destinadas a estos barrios. Absentismo escolar La portavoz socialista incidió ayer en el alto nivel de inadaptación escolar, así como el "preocupante" grado de absentismo que registran todos estos barrios, y la falta de programas de seguimiento para los chavales que dejan la escuela, pese a estar matriculados. A juicio de Espí, el comedor escolar supone un consuelo temporal para los padres, "pero cuando se acaba la escuela obligatoria, se acaba la comida y los niños campan a sus anchas". Todos los alcaldes socialistas cuyos municipios integran alguno de estos barrios denunciaron en la reunión la desaparición progresiva de los talleres de inserción laboral y la reducción de los programas de empleo juvenil y de los cursillos de formación. En palabras del primer edil de Paterna, Francisco Borruell, "la bonanza económica que transmite el PP no ha llegado a estos barrios, que están estancados y sin ninguna esperanza". Espí recordó que se trata de áreas con núcleos importantes de personas pertenecientes a otras etnias y advirtió que la falta de inversión acaba provocando desencanto y frustración entre sus habitantes, "que dejan de confiar en la Administración". Sus compañeros de partido agregaron un mensaje para el Gobierno Valenciano: Si no piensa mantener las ayudas a estos barrios en sus partidas presupuestarias, "no hagan visitas que lo único que provocan son promesas que no pueden cumplir". Todos ellos han acordado que sea la diputada socialista Lourdes Alonso la que inste al Gobierno de la Generalitat a que recupere los programas de ayuda y los incluya en los presupuestos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_