_
_
_
_

Farnós recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo

Una portavoz de la Consejería de Sanidad explicó ayer que la sentencia del TSJ, recién notificada, estaba siendo estudiada por los servicios jurídicos del departamento que dirige Joaquín Farnós, que por el momento han decidido recurrirla ante el Tribunal Supremo. La misma fuente aseguró que la sentencia "no cambia la situación actual", alegando que el modelo retributivo "se regularizó a través de la ley 14/97 de 26 de diciembre sobre Medidas de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat Valenciana, que ampara los complementos específicos de los médicos". El sindicato UGT, que ya provocó varias suspensiones cautelares del citado decreto, se mostró ayer "gratamente sorprendido" por la sentencia, que en palabras de su portavoz para temas sanitarios, Miguel Usó, da la razón al sindicato, que siempre se opuso al complemento C "porque chocaba con la Ley de Incompatibilidades". En diciembre de 1997, el PSPV anunció que su grupo estaba estudiando la posible "inconstitucionalidad" de ese complemento específico, varios días después de que el Sindicato Médico Independiente (que en 1995 pactó una subida salarial para los médicos que puso fin a la larga huelga del sector sanitario público) amenazara con ir de nuevo a la huelga si la Administración no resolvía el "agravio comparativo" creado con 500 médicos sujetos al complemento A (sin exclusividad) que aún no habían percibido el complemento C, de los 700 que por aquel entonces lo habían solicitado. Los del B ya lo cobraban.

Más información
El TSJ anula el modelo salarial que dejaba a los médicos compatibilizar sanidad pública y privada
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_