¿Qué es la Carta Magna?
En los últimos tiempos se ha generalizado el uso de la expresión "Carta Magna" como sinónimo de Constitución, más concretamente de nuestra Constitución de 1978. No se aplica, y con razón, a la Constitución francesa de 1958 ni a la Constitución de Estados Unidos. Pues bien, como todo el mundo sabe, y según nos explicó García Pelayo, la Carta Magna fue un documento que concedió un rey inglés en 1215 ante la presión de los privilegiados. No era siquiera una declaración de derechos, y menos una Constitución.Resulta lógico que hablen de Carta Magna constitucionalistas arcaizantes y nacionalistas deseosos de sugerir la obsolescencia de la Constitución y su asimilación con un pasado feudal o con una carta otorgada. Encaja también con la crítica de la Constitución como resultado de la acción del rey y de los poderes fácticos. Pero desde el rigor jurídico-constitucional, el recurso al sinónimo es impropio. Y debiera serlo también para la prensa y los escritores independientes.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.