_
_
_
_

Una fuerte recuperación de la Bolsa de Tokio impulsa al alza todos los mercados

Una sesión rayana en la euforia en la Bolsa de Tokio, cuyo índice Nikkei recuperó 675 puntos (un 5,24%), permitió ayer a los mercados de valores de Asia y Europa lanzarse por el camino de las fuertes ganancias. La recuperación del dólar contribuyó a reforzar las órdenes de compra. La Bolsa de Nueva York se apuntó al camino de la recuperación, pero con menos fuerza. Abrió con un avance de más de 100 puntos en el índice Dow Jones y se mantuvo por encima de ese nivel durante toda la primera parte de la sesión. A hora y media del cierre la ganancia era de 146 puntos (1,85%).

El Senado japonés aprobó ayer los proyectos de ley de la reforma financiera diseñada para resolver la crisis de los impagados bancarios del país, tras casi dos meses de disputas con la oposición por el uso de fondos públicos y el control de la banca en apuros.La luz verde del Senado al marco legal se produce 10 días después de haber obtenido el visto bueno de la Cámara de Diputados de la Dieta (Parlamento nipón) y se convierte en la primera medida para poner bajo control del Gobierno el Banco de Crédito a Largo Plazo (LTCB), entidad que ha caído en la quiebra técnica víctima de una mala gestión crediticia.

La reforma, sin embargo, omite cuál será la cantidad de dinero público que el Estado inyectará para salvar los bancos en crisis, aunque, según la prensa japonesa, el partido gubernamental, el Liberal Demócrata (PLD), estudia dedicar en total 790.000 millones de dólares (unos 100 billones de pesetas) para sanear la banca.

Pese a la inconcreción oficial del plan de salvamento, el vicepresidente de la Comisión Europea, Leon Brittan, de visita en Japón, se felicitó por la aprobación del mismo, fundamental para apuntalar la economía japonesa y, por extensión, la de los países de la región. No obstante, Brittan exhortó al Gobierno nipón a que redoble sus esfuerzos en materia de desregulación y que reactive su economía.

El primer ministro japonés, Keizo Obuchi, se mostró evasivo al referirse a los extremos concretos del plan de salvamento, cuya aprobación consideró, no obstante, como un fuerte mensaje de que Japón está dispuesto a hacer frente a la dificíl situación que atraviesa su sistema bancario y financiero.

Los analistas financieros japoneses acogieron el anuncio del acuerdo con cierto escepticismo debido, sobre todo, a la falta de detalles sobre el mismo. Tras los circunloquios y anuncios de las últimas semanas, los expertos esperan saber cúanto dinero dedicará el Gobierno japonés a sostener el sistema bancario y, lo que es más importante, cómo se gastará.

En cambio, la reacción de la Bolsa de Tokio fue de euforia, con una subida del 5,2%, que permitía al índice Nikkei cerrar por encima de los 13.000 yenes, en 13.555, después de que el pasado viernes cayera al nivel más bajo de los últimos 13 años ante las perspectivas de que la recesión económica se mantenga durante el próximo ejercicio fiscal. Esta subida de la Bolsa japonesa animó al resto de los mercados internacionales, primero, los asiáticos, entre los que destacaba la subida del 5,68% de Hong Kong, y después, los europeos.

Las bolsas europeas celebraron la adopción de medidas por parte de Japón para tratar de poner fin a la crisis bancaria, sobre todo porque puede acabar con un largo periodo de incertidumbre. Pero no fue sólo la fuerte subida de Tokio lo que animó a los inversores europeos. También el dólar recibió positivamente el acuerdo japonés y permitió al conjunto de los mercados financieros disfrutar de una jornada de subidas.

Según los analistas, fue esta combinación, la subida de Tokio y la del dólar, la que permitió la recuperación de los mercados europeos. La Bolsa de París consiguió un avance del 5,51% en su índice CAC 40, para terminar la sesión en 3.263,32 puntos, mientras que Francfort cerraba con una ganancia del 7,5% en su índice DAX Xetra.

La Bolsa de Londres también se dejó llevar por la inercia alcista, aunque añadiendo algunos ingredientes propios, como los anuncios de negociación de varias fusiones entre empresas británicas, las sociedades Tarmac y Aggregate Industries, y Centrica y PowerGen North Sea, a las que se unieron los rumores sobre una posible fusión de British Aerospace con la alemana Daimler-Benz Aerospace. El índice FT 100 terminó la jornada con un avance del 4,44%, 214,2 puntos, que le permitieron superar nuevamente el nivel de los 5.000 puntos que tenía antes de comenzar las turbulencias financieras de los últimos meses.

Los mercados españoles permanecieron cerrados por ser día festivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_