_
_
_
_

El 50% de los ciudadanos considera buena o muy buena la situación económica de la Comunidad

El 50% de los valencianos considera buena o muy buena la situación económica de la Comunidad, según los resultados de la encuesta de Demoscopia elaborada durante los primeros días del presente mes para EL PAÍS. El optimismo de los ciudadanos valencianos coincide con la tendencia que se registra en todos los sondeos de ámbito estatal realizados durante los dos últimos años, en los que la bonanza económica ha sido la nota dominante. Sólo un 13% de los encuestados encuentra que la situación económica es mala o muy mala. La evolución reciente de la economía regional ofrece índices de satisfacción aún mayores. Un 57% considera que la situación económica ha evolucionado de forma positiva, frente a un 13% que aprecia un deterioro al respecto. Es sorprendente que el mayor optimismo hacia la situación económica se registre entre los más jóvenes, el segmento de edad que resulta más castigado por el desempleo. También llama la atención que los ciudadanos de la provincia de Alicante sean los que expresan menor optimismo hacia la actual situación económica, una cautela que se traslada paralelamente a buen número de sus actitudes políticas, incluida la credibilidad comparativa que otorgan a sus dirigentes provinciales. El optimismo hacia la bonanza económica de la Comunidad Valenciana, acorde con la buena situación que atraviesa el conjunto del Estado, es común a los votantes de todo el espectro político. Pero, como es lógico, alcanza grados de euforia entre los votantes del Partido Popular y resulta más moderada entre el electorado que se declara de izquierdas. ¿La autonomía? Bien, gracias La consecución de la autonomía política habría resultado beneficiosa para los valencianos, según la mayoría de los encuestados, aunque el sondeo detecta que las bondades que aporta la gestión autonómica no se suelen considerar de extraordinaria importancia. Un 14% de los encuestados considera que la autonomía ha resultado muy benéfica para los residentes en territorio valenciano. Pero un elevadísimo 54% otorga sólo una consideración de moderados a los beneficios obtenidos por la gestión descentralizada de las competencias de la Administración pública. Apenas un 6% de los encuestados afirma sentirse defraudado por la consecución de la autonomía política, ante la que expresan una actitud claramente negativa. Demoscopia destaca que la percepción negativa de la gestión descentralizada está relativamente extendida con un índice del 18% entre los encuestados que se declaran votantes de Esquerra Unida.

Valencia, la provincia más favorecida, concentra a los ciudadanos más críticos

La percepción positiva expresada por la mayoría de los encuestados respecto a su situación económica no se extiende regularmente a todo el territorio de la Comunidad Valenciana. Todo lo contrario. Un 50,1% de los encuestados considera que el trato de las tres provincias es claramente desigual. La provincia de Valencia es considerada muy mayoritariamente como la más favorecida, una opinión que expresan sin ambages, según el sondeo, los propios habitantes de la provincia de Valencia. Castellón es la provincia menos mencionada por los encuestados cuando se les interroga sobre el trato que reciben las tres circunscripciones en que se divide el territorio valenciano a la hora de distribuir los beneficios de la bonanza económica que se extiende a toda la Comunidad, pero Demoscopia señala que tal indicador no implica necesariamente que se la considere la más perjudicada. Sin embargo, el sondeo sí detecta que los ciudadanos de la provincia más septentrional de la Comunidad Valenciana tienden a adjudicar una situación más privilegiada a la provincia de Alicante que a la suya propia, hecho que demuestra claramente su disconformidad con el actual reparto de la bonanza económica sobre el conjunto del territorio valenciano. Mejor que el resto Interrogados sobre sus condiciones de vida respecto al conjunto del Estado, conocidas o imaginadas, los encuestados ofrecen en conjunto una visión bastante positiva. Un 46% afirma que sus condiciones de vida son mucho mejores o algo mejores que las del resto de los españoles. Frente a un 44% que cree que vive más o menos igual que el resto de habitantes del Estado. Sólo un exiguo 7% dice que sus condiciones de vida son algo o mucho peores que la que disfrutan el resto de los españoles. Por provincias, los ciudadanos de Castellón son los que tienen una visión comparativa más positiva de sus condiciones de vida, según los resultados del sondeo, que ofrece un índice de satisfacción relativa respecto al conjunto del Estado que alcanza un altísimo 67%. Los ciudadanos valencianos aseguran ser los más críticos hacia la situación general, a pesar del supuesto trato de favor que reciben por parte de los responsables autonómicos y el mayor beneficio que obtienen en el reparto de la bonanza económica, según los resultados de la muestra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_