_
_
_
_

Las administraciones piden que Infancia preste sus servicios las 24 horas del día

VIENE DE LA PÁGINA 1 A la reunión de ayer, que duró más de tres horas, asistieron el jefe del Grupo de Menores (Grume) de la Jefatura Superior de Policía, la fiscal encargada de menores, representantes del Ayuntamiento de Barcelona, la Guardia Urbana de esta ciudad, el adjunto al Síndic de Greuges para temas de menores, así como Manuela de Madre, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y representantes de la dirección general de Seguridad Ciudadana y de la Delegación del Gobierno en Cataluña. Algunos asistentes a la reunión explicaron que, en su opinión, no existe el supuesto vacío legal que invoca la Generalitat y que tanto la Ley de Protección y Tutela de Menores de 1991 como la ley de acogida y protección de 1992 establecen de forma clara que compete a la Generalitat velar por todos los menores de Cataluña, al margen de su procedencia y situación legal. Por ese motivo, plantearon en la reunión que los servicios de la DGAI funcionen las 24 horas, para poder afrontar las situaciones urgentes que se presenten. Actualmente, las dependencias de Infancia sólo funcionan de día. En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona pidió a la DGAI durante esa reunión que adapte sus medios y centros de acogida para prestar una buena atención a los niños inmigrantes ilegales, según explicó la segunda teniente de alcalde y responsable de Bienestar Social, Eulàlia Vintró. "En el marco legal actual, los menores de 18 años sin documentación han de ser atendidos por la DGAI; no puede ser que sus centros no garanticen esta atención", aseguró. Vintró explicó que la problemática que ahora ha salido a la luz pública fue comunicada por el Ayuntamiento de Barcelona a la Generalitat en una reunión que celebraron el pasado mes de julio. La candidata de IC a la alcaldía de Barcelona y diputada de esta coalición, Imma Mayol, por su parte, anunció que propondrá que la consejera de Justicia, Núria de Gispert, comparezca en el Parlament. El responsable de la DGAI, por el contrario, considera que "no es posible vaciar las calles de estos chicos y ponerlos en centros; tener un techo, una cama y un plato en la mesa les provoca gran tensión porque no están acostumbrados ya que siempre han estado en la calle". Según Buscallà, "nadie quiere hacer aquí el papel de malo en una problemática que afecta a varias comunidades españoles, especialmente Andalucía".

Más información
Justicia cambiará su política con los niños magrebíes ilegales
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_