_
_
_
_
ELECCIONES EN ALEMANIA

Schröder llega con clara ventaja a las urnas

Las últimas encuestas dan la victoria al candidato socialdemócrata sobre Kohl por cuatro puntos

, ENVIADO ESPECIAL Los últimos sondeos sobre la intención de voto en las elecciones de mañana en Alemania, el del instituto Forsa, publicado ayer, y el del Instituto de Demoscopia de Allensbach, que publicará hoy el periódico Frankfurter Allgemeine, coinciden en dar al Partido Socialdemócrata (SPD) una ventaja del 4% sobre los democristianos (CDU/CSU) del canciller Helmut Kohl, de 68 años. Si se confirman estas previsiones, que repiten los pronósticos de las encuestas desde hace meses, la oposición conseguiría, por primera vez en la historia de la República Federal de Alemania, llegar al poder tras una elección y no por un cambio de alianzas de partidos en la coalición de gobierno. Se habría acabado también la llamada era Kohl, que se ha prolongado durante 16 años, y el nuevo canciller sería el presidente del Gobierno de Baja Sajonia, el socialdemócrata Gerhard Schröder, de 54 años.

Más información
La baza del desempleo

Según Forsa, el SPD consigue un 42% de votos; la CDU/CSU 38%; los Verdes, 6%; los liberales (FDP), 5%; el Partido del Socialismo Democrático (PDS, poscomunistas), 4% y los partidos de ultraderecha 3%. Según Manfred Güllner, director de Forsa, desde el pasado miércoles las cifras se mantienen estables. El decano de los institutos demoscópicos, que tiene su sede en el pueblecito del lago Constanza Allensbach, concede al SPD un 40,5%; a la CDU/CSU 36%; al FDP 6,5%; a los Verdes 6% y el PDS (poscomunistas) 5%. En las elecciones de 1994 la CDU/CSU consiguió un 41,4%; el SPD 36,4%; los Verdes 7,3%; el FDP 6,9% y el PDS 4,4%, pero ganó cuatro mandatos directos y entró en el Parlamento Federal (Bundestag), aunque no rebasó la barrera del 5% exigida para obtener escaños.Los márgenes de error y las cifras de indecisos hacen que estas cifras puedan convertir la elección en un codo a codo final. Se especula también con que, según la tradición, el SPD obtiene mejores resultados en los sondeos que en las urnas. Por eso, los dos primeros espadas no las tienen todas consigo.

Kohl no pierde las esperanzas e insiste una y otra vez: "El único sondeo válido es el del próximo domingo a partir de las 18 horas". A esa hora cierran los colegios electorales, a los que están convocados 60,5 millones de alemanes. El candidato del SPD, Gerhard Schröder, exhorta en sus mítines a sus seguidores a que voten, para no quedar sólo como ganador de las encuestas.

Elevada participación

Lo que sí parece garantizada es una elevada participación electoral, superior a la de hace cuatro años. Como indicio de esta elevada asistencia, se constata ya que los votantes por correo se han incrementado hasta un 20% respecto a 1994. Según Allensbach, en los Estados federados del oeste se espera una participación por encima del 80% y en los del este, la ex República Democrática Alemana, hasta un 5% más que hace cuatro años. Para mañana el parte metereológico anticipa el final de lo que en Alemania se llama "el verano de las viejas", unos hermosos días soleados, y se pronostica que los votantes deberán acudir a las urnas provistos del paraguas.Los dos matadores cerraron anoche sus campañas con dos grandes mítines. Kohl (CDU) en la plaza de la catedral de Maguncia, la capital de Renania-Palatinado, el Estado que gobernó antes de quemar las naves y lanzarse en 1976 a la política federal en Bonn. Schröder (SPD) en un velódromo en Berlín, la capital alemana, adonde tendá que mudarse el año que viene si el próximo octubre se convierte en inquilino de la cancillería en Bonn.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_