_
_
_
_

El PSPV reclama que Valencia dedique una calle a Joan Fuster

El pleno del Ayuntamiento de Valencia debatirá en su sesión de hoy una moción presentada por el grupo socialista en la que se pide que se dedique una avenida de Valencia al escritor y ensayista de Sueca Joan Fuster. Esta es la segunda moción que en el mismo sentido presenta el grupo socialista, después de que el año pasado el equipo de gobierno municipal (PP y UV), votaran en contra de la propuesta del PSPV. En aquel día, la alcadesa de Valencia, Rita Barberá, dijo que dedicar una calle a Fuster en aquel momento -se había iniciado el proceso de dictamen sobre la lengua del Consell Valencià de Cultura- "sería crispar a un sector de la sociedad que discrepaba de sus ideas, y poner en peligro la pacificación lingüística emprendido". Con todo, Barberá reconoció que Fuster es un referente importante para un gran sector de la sociedad valenciana y asumió que "hizo méritos suficientes para dedicarle una calle". Según explicó ayer la portavoz socialista Ana Noguera, "el año pasado Barberá arguyó que no era el momento adecuado. Ahora, una vez que la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y que las circustancias han cambiado es el momento de que el Ayuntamiento de Valencia acometa una de sus deudas pendientes". Noguera apeló a la necesidad de cerrar heridas y a apostar por la cultura como elemento integrador. "Una cultura vista desde el punto de vista democrático, de defensa de la libertad de expresión, plural y alejada de partidismos", señaló la portavoz socialista. El concejal del PSPV Pablo Gil, que defenderá la moción, destacó que el PP se comprometió a tratar este asunto una vez hubiera consenso. "Éste es el momento de que la alcaldesa se pronuncie", dijo Gil. La moción destaca los méritos académicos y literarios de Fuster (Sueca 1922-1992), entre los que destaca la distinción de la Generalitat valenciana al mérito cultural, así como el hecho de haberse convertido en referente intelectual y cívico de muchos valencianos. Según Noguera, "el PP tendrá que hacer un esfuerzo para conseguir el reconocimiento de las personalidades valencianas porque, resulta más difícil defender la libertad de expresión de los que no piensan lo mismo". Normalización lingüística Noguera también señaló que el Ayuntamiento de Valencia debería tomar ya la decisión de desarrollar el reglamento de normalización y uso del valenciano que el consistorio aprobó en 1995 -justo en el primer pleno tras las elecciones municipales- y que está en el olvido. "El pleno de mañana [por hoy] sería el momento idóneo para que se visualizara la voluntad de la corporación municipal de cerrar el conflicto lingüístico", dijo la candidata del PSPV a la alcadía de Valencia. Este es uno de los temas pendientes que, según la portavoz socialista, mantiene el consistorio del cap i casal, y exigió a Barberá que los asuma, junto al reconocimiento de Fuster.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_