Álvarez acusa al PP de "intentar engañar" con el AVE a Málaga y Villalobos denuncia una campaña de acoso
La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, dijo ayer que el PP "intenta engañar a los andaluces" porque dice que quiere construir una línea del AVE de Córdoba a Málaga, "y cuando se llega a la práctica ponen todos tipo de pretextos". La consejera -quien compareció ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno andaluz para ofrecer un avance del presupuesto- se refirió así a la negativa de los populares a suscribir en el Senado una moción para que el Gobierno central firme un protocolo con la Junta. Magdalena Álvarez añadió que los ministros de José María Aznar se contradicen diariamente sobre el AVE: "Tenemos que ceñirnos al compromiso del ministro de Fomento [Rafael Arias Salgado] en el Senado de que si la Junta iniciaba los estudios técnicos (que ya están entregados) se iniciaría el proyecto". La consejera de Economía dijo que siempre que llega el momento, el PP acude a la "ceremonia de la confusión", y reiteró que la firma del protocolo conjunto es la "única garantía" de que el AVE a Málaga sea una realidad, y no declaraciones aisladas. La titular de Economía precisó que el proyecto de presupuestos de la Junta para 1999 no incluye ninguna partida para el AVE, ya que primero se tienen que aclarar cuáles serán la aportaciones de cada administración. "La oferta sigue en pie, si el Gobierno central deriva los fondos europeos para hacerlo, nosotros lo cofinanciamos; es decir, si hace falta una partida, la habrá, no hay ningún problema". Por su parte, la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, que en reiteradas ocasiones ha condicionado su candidatura a las municipales a que el Gobierno garantice el AVE, intentó minimizar el rechazo a la moción socialista. "Firmar o no un protocolo de intenciones no es ningún compromiso. La Junta sabe que un protocolo no es garantía de nada", aseguró y afirmó que si hubiera estado presente en el debate, habría votado negativamente la propuesta. Para la alcaldesa, la moción del PSOE "es un acto más" de la estrategia de "acoso y derribo" del Partido Socialista "que continuará hasta junio de 1999 porque le interesa que Celia Villalobos quede mal". La primer edil echó balones fuera y acusó al candidato socialista a la presidencia y ex-ministro de Obras Públicas, José Borrell, de ser culpable de la situación por no haber incluido el tren de alta velocidad en el plan de infraestructuras ferroviarias. "En diez años no han hecho nada y ahora quieren todo en cinco minutos", cuestionó. El senador socialista Francisco Zamorano, le devolvió las críticas, tras recordar que el año pasado los populares apoyaron dos propuestas a favor de la firma del protocolo y que en el debate del martes, uno de los senadores por Málaga se ausentó y el otro se abstuvo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Magdalena Álvarez
- Málaga
- Celia Villalobos
- Política nacional
- Declaraciones prensa
- AVE
- PSOE-A
- PSOE
- Tren alta velocidad
- Provincia Malaga
- Transporte urbano
- Trenes
- Política social
- PP
- Transporte ferroviario
- Política autonómica
- Ayuntamientos
- Andalucía
- Partidos políticos
- Gente
- Transporte
- Administración local
- Política municipal
- España
- Política