_
_
_
_

El deporte une al mundo

La pasión nacional por el deporte resulta algo enteramente benigno si pensamos en cómo las naciones han intentado fortalecer su sentimiento nacional a lo largo de la historia. Mejor es un Brasil que suspire por ganar su quinta Copa del Mundo que otro que busque dejar clara su importancia fabricando armas nucleares. Claro que puede haber una cierta dosis de nacionalismo desagradable en el deporte, pero (...) se trata de algo mucho mejor que las formas que el nacionalismo ha adoptado habitualmente. (...) Todos necesitamos héroes, aun cuando sean efímeros y envejezcan, aun cuando pierdan sus aptitudes y defrauden. En una época en que predomina la paz, el mundo se une menos por el temor a la guerra y por la seriedad de la geopolítica y más por las experiencias compartidas de la gente corriente. (...) La globalización trasciende a la economía y la tecnología, y los lazos que nos unen pueden ser por sentimientos, pasiones o celebridades. Nótese que nos acercamos al aniversario de la muerte de Diana de Gales. (...) La final de la Copa del Mundo fue vista por el mayor número de seres humanos que nunca asistió a un acontecimiento. El Tour y sus problemas han llenado los titulares de todo el mundo. (...) Debemos celebrar la suerte que tenemos de poder vivir en una época en que es posible compartir esas experiencias. (...)

, 9 de agosto

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_