_
_
_
_

Focus logra la gestión del Romea con un proyecto consagrado al teatro catalán

Focus se ha llevado el gato al agua. Será esta empresa - con el Jove Teatre Regina y el grupo Rialles- , que ya gestiona o cogestiona otros cinco teatros en Barcelona, la que asuma la gestión del histórico Teatre Romea, que la propiedad ha decidido privatizar tras desocuparlo el Centre Dramàtic de la Generalitat. De esta manera, Focus se saca la espina de no haber conseguido el Poliorama cuando éste pasó también a manos privadas. El proyecto de Focus para el Romea se basa en un repertorio de teatro catalán y en la producción propia con una compañía estable.

El acuerdo entre la propiedad -la empresa Romea, SA- y Focus es por tres años a partir de enero, que es cuando finaliza el contrato de alquiler de la Generalitat. El Departamento de Cultura recordó ayer que no ha intervenido en la elección de quien le sucedería en el Romea, aunque había llegado previamente a un compromiso con la propiedad para "garantizar la fidelidad de las futuras programaciones del Romea a la trayectoria histórica de este teatro". En ese sentido, firmaron un convenio en el que se prevé una aportación de la Generalitat de tres millones de pesetas al año que la propiedad descontará del alquiler. En contrapartida, los nuevos gestores del Romea se comprometen a que un mínimo del 75 % de las representaciones teatrales de cada año sean en catalán y un 80 % de las representaciones a cargo de compañías catalanas. Durante los tres años del convenio se deberán programar obras de al menos cuatro autores en lengua catalana. Focus y el Jove Teatre Regina-Rialles decidieron sintetizar sus propuestas para fortalecerse frente a los otros candidatos a la gestión del Romea. Según aseguró ayer Daniel Martínez, director general de Focus, fue justamente el contenido del proyecto lo que les hizo vencer el concurso, "más allá de consideraciones económicas". Martínez se negó a revelar cuánto pagarán de alquiler por el Romea. "Hicimos un estudio de lo que faltaba en el panorama teatral catalán y a partir de ahí diseñamos nuestra propuesta", indicó Martínez, que valoró la decisión de la Generalitat de desprenderse de la gestión de la sala -al contar con el Teatre Nacional de Catalunya- como "la línea necesaria para un reequilibrio necesario ante la vitalidad del sector privado teatral". La propuesta vencedora centra la programación del Romea en el teatro catalán, principalmente el clásico, pero con espacio también para los jóvenes dramaturgos. "El Romea ofrecerá un teatro de repertorio destinado a mantener vivo permanentemente el teatro histórico catalán, pero no sólo los clásicos, sino también ese que ha hecho historia. Consideramos muy importante que Barcelona, igual que sucede en las grandes capitales del teatro mundial, disponga de un teatro que reviva la historia de su evolución", apuntó Martínez. El pilar para desarrollar este repertorio (que incluirá también grandes traducciones catalanas de clásicos universales) consiste en crear una compañía estable para el teatro, que producirá un mínimo de dos nuevos espectáculos anuales. Según aseguró ayer Martínez, la compañía proporcionará estabilidad a sus integrantes, pero no les exigirá exclusividad, e igualmente estará abierta a incorporaciones determinadas para espectáculos concretos. El resto de la programación se completará con espectáculos infantiles; se recuperarán las matinales del Romea y se realizarán producciones propias. "También haremos coproducciones y colaboraremos con autores que quieran abrirse a este campo", anunció Maria Agustina Solé, responsable del Regina. El Romea contará con un consejo artístico que definirá tanto la programación como las producciones. La decisión de la propiedad del Romea cayó ayer como un jarro de agua fría en TresXTres, que también optaba a la gestión del teatro y que en su día consiguió la del Poliorama tras un concurso convocado por la Generalitat del que Focus se retiró al considerar que le perjudicaban las condiciones. Toni Albadalejo, de TresXTres, expresó su disgusto porque "el criterio ha sido simplemente entregar el Romea al mejor postor". Añadió: "Se lo han dado al que más pagaba y no al que mejor podía programar, y eso duele. Nuestra propuesta económica era la acorde con las posibilidades de explotación del Romea". Albadalejo no consideró "oportuno", revelar la cantidad que ofrecía su empresa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_