_
_
_
_

Mayor afirma que el PNV siempre se ha opuesto al cerco legal contra ETA

Carlos E. Cué

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, reprochó ayer al PNV que sistemáticamente se oponga a cualquier avance en el cerco legal contra ETA y su entorno. Según el ministro, "desde el comienzo de la democracia, cualquier avance en el cumplimiento de la ley siempre ha tenido enfrente al PNV". Se opusieron, recordó, a las extradiciones de México, a la sentencia contra la Mesa Nacional de HB, y ahora al cierre de Egin. Mayor replicó al lehendakari, José Antonio Ardanza, quien el martes insinuó que el cierre de Egin podría ser el avance en la ilegalización de HB, que tal decisión es competencia exclusiva de los jueces.

Jaime Mayor Oreja se mostró preocupado por el tono de las declaraciones de Ardanza, ya que, a su juicio, el lehendakari habla de un escenario futuro de ilegalización trazado por el Gobierno, cuando esa tarea corresponde exclusivamente a los jueces. Mayor zanjó así su respuesta a Ardanza: "Aquellos que tratan de confundir actuaciones judiciales con iniciativas policiales no tienen sentido de lo que es la democracia".Mayor Oreja, que participó en El Escorial en el curso España 1998: cien años después, organizado por la Universidad Complutense, defendió el cierre cautelar de Egin ordenado por el juez Baltasar Garzón. Aseguró que el entramado de ETA no está compuesto sólo por unos comandos que cometen atentados, sino por una gran infraestructura cuyos pilares no pueden quedar impunes. Y que la policía trabaja para evitar esta impunidad.

El ministro añadió que desde Interior no se trabaja con planes trazados, para despejar así las dudas del Partido Nacionalista Vasco respecto al cierre del diario independentista.

Mayor mandó callar a los "agoreros" que hablan de la inoportunidad política del cierre del diario, ya que esto no tiene sentido cuando se trata de la actuación de un juez. Encontró una explicación para la reacción del PNV -que para el ministro sólo pretende "quedar bien con unos y con otros"- en la "encrucijada" en la que se encuentra este partido nacionalista, que se acentúa, dijo, cuanto más se debilita ETA, que conoce este problema del PNV y se aprovecha de ello.

El titular de Interior defendió la política antiterrorista del Gobierno que, según él, está inspirada en un sentimiento mayoritario de la sociedad vasca y española y no en una concepción partidista de la lucha antiterrorista, como sostienen algunos partidos.Mayor mantiene que el objetivo de ETA es conseguir que los ciudadanos españoles lleguen a tal "hastío" que le pidan al Gobierno que "haga lo que sea" para resolver el problema terrorista; por eso hay que evitar "picar en ese anzuelo".

Al ser preguntado por una encuesta del Gobierno vasco que reflejaba que el 50% de los jóvenes en el País Vasco respaldan la independencia, dijo que no teme esta independencia porque cree que nunca se va a producir, ya que en Euskadi existe "un sentimiento profundo de España".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro se refirió a ETA como "el último coletazo de la España más negra", que nació contra el viejo régimen y por eso encuentra legitimidad en recrear el pasado. Pidió a los vascos que maduren para dejar de sentirse maltratados e incomprendidos y puedan así "hacer historia" en vez de padecerla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_