_
_
_
_
PATRIMONIO

Cultura adjudica las obras para rehabilitar el Casón del Buen Retiro por 1.450 millones

El Casón del Buen Retiro, que lleva cerrado desde agosto del año pasado, ya tiene fecha de reapertura: junio del año 2000. Así lo anunciaron ayer fuentes de las empresas Necso y FCC, a las que el Ministerio de Educación y Cultura ha adjudicado las tareas de reforma. El coste del proyecto de rehabilitación de este edificio se estima en 1.450 millones de pesetas. Las obras arrancarán antes de fin de año y tienen un plazo de ejecución de 18 meses. La mayor novedad consiste en la excavación de tres plantas subterráneas que ampliarán en un tercio la capacidad expositiva del centro. El Casón lleva seis años en horas bajas, desde que perdió su mayor reclamo: el Guernica, de Pablo Picasso.

La empresa Necso se ha unido a la constructora Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) para acometer las obras de forma conjunta. Necso es experta en proyectos de edificación no residencial. Entre otros cuenta con la rehabilitación del hotel Palace de Madrid o la construcción de la réplica de las cuevas de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional.La reforma del Casón del Buen Retiro está dentro del Plan Museográfico, nombre que recibe el proyecto realizado por el Ministerio de Educación y Cultura para la rehabilitación de todas las instalaciones del Museo del Prado. Fuentes ministeriales confirmaron, además, ayer que "el ministerio y el Arzobispado de Madrid firmarán un convenio el próximo viernes por el que se cederán terrenos del claustro de los Jerónimos para incorporarlos al Museo del Prado".

El Casón del Buen Retiro está en declive desde 1992, año en el que perdió su mayor reclamo para los visitantes: el Guernica, de Pablo Picasso, se trasladó al Centro de Arte Reina Sofía. Con la reforma se pretende revitalizar la actividad cultural del edificio. "El Casón lleva cerrado desde agosto de 1997 y se reabrirá al público cuando se acaben las obras de mejora", señalaron ayer fuentes del Museo del Prado. El proyecto de rehabilitación del Casón es obra del arquitecto Jaime Tarruel.

Pinturas del siglo XIX

El Casón sólo alberga colecciones de pintura del siglo XIX. Tiene una capacidad total de exposición de unas 300 obras. "Pero con la reforma se aumentará en un tercio la capacidad de la colección expuesta. Se podrán colgar alrededor de 400 obras, 100 más de las que hay ahora", explicaron ayer fuentes del Museo del Prado. Y añadieron: "Se expondrán cuadros que ahora están guardados en el almacén". La rehabilitación también dará más espacio a las salas, lo que permitirá desempaquetar y sacar a la vista del público los cuadros de más de tres metros.Con las nuevas y millonarias obras se excavará bajo el Casón un nuevo sótano con tres plantas subterráneas. La primera estará acondicionada como área de exposición del edificio. La segunda planta albergará más salas de exposiciones, además de aseos (los habrá también para minusválidos), teléfonos públicos y un gabinete de atención médica. El tercer piso del sótano albergará un almacén de obras de arte con armarios ignífugos.

El edificio contará, además, con un nuevo sistema de aire acondicionado que logre el ambiente necesario para la conservación de las obras expuestas. El actual sistema de refrigeración es de hace 30 años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Quirófano" de cuadros

Los técnicos del museo contarán, además, con una nueva y más moderna sala de reconocimiento de los cuadros. Este quirófano de obras de arte estará equipado con todos los medios necesarios para el análisis de las pinturas. "Será vital para dictaminar el estado de los cuadros en cada momento", señaló el portavoz del Prado.

El Casón del Buen Retiro se construyó en el siglo XVII. En aquellas fechas era el salón de bailes del ya desaparecido Palacio del Buen Retiro, edificio construido por orden del conde duque de Olivares para el monarca Felipe IV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_